Desde el lunes 26 de agosto y hasta el jueves 31 de octubre de 2013 se pueden presentar las propuestas de trabajo para participar de los Premios a la Investigación, Transferencia y Comunicación de la Sanidad, la Calidad y la Inocuidad Agroalimentarias instituidos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en el marco del Decreto Nro.354/2013 firmado por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández. Los trabajos se deberán presentar enmarcando los temas de Sanidad Animal, Protección Vegetal y Calidad e Inocuidad Agroalimentarias en su estrecha interdependencia con la salud humana más el estado de los ecosistemas en beneficio de la biodiversidad, siguiendo el concepto “Un mundo, una salud”, planteado por las organizaciones mundiales de la Salud (OMS), de Sanidad Animal (OIE) y de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Las propuestas que alcancen los primeros lugares a la Investigación y Transferencia obtendrán un monto de $100.000, los segundos, $50.000, los terceros, $25.000 y los de Comunicación, $75.000 para ser destinados a financiar los proyectos. Un jurado, compuesto por destacados especialistas, analizará y evaluará las propuestas presentadas cuyos resultados se publicarán el lunes 2 de diciembre de este año. La entrega de los Premios Senasa está prevista para el miércoles 18 de diciembre. Los premios Senasa, que se realizarán anualmente, apuntan a complementar las diferentes acciones que dan cuenta de los objetivos del Organismo con los establecidos en el Decreto Nro.354/2013 vinculados a la promoción y generación del conocimiento y de materiales formativos sobre temas de interés y pertinencia para la Institución. También buscan incentivar la apertura de posibilidades a equipos noveles de investigadores jóvenes y fortalecer el proceso de apoyo a equipos consolidados dentro del ámbito científico y tecnológico que presenten propuestas innovadoras y transferibles productivamente. Mayor información http://www.senasa.gov.ar/premios/premiosen.html
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.