Alvarez debutará en la categoría
Luego de ocho años, el Rally Mar y Sierras vuelve a la ciudad de Dolores. Será la sexta fecha del 2018, en un año deportivo que ya entra en momentos de definición. Para esta edición los organizadores dolorenses eligieron dos tramos diferentes, Sol de Mayo – La Rural, de veinte kilómetros de recorrido por caminos rurales, y la que recorrerá parte del autódromo, de apenas 3600 metros, pero muy técnico, transitando parte del circuito asfaltado y sectores internos del mismo. El sector de velocidad mencionado en primer lugar, se recorrerá en dos oportunidades por jornada y el restante en cuatro ocasiones. La actividad comenzará el viernes, cuando desde las primeras horas de la mañana queden habilitados los caminos de carrera para el reconocimiento. Desde las 14 horas, ya será el turno de subirse a las máquinas de competición para hacer las pruebas (Shakedown), hasta las 17 hs, en el mismo Autódromo dolorense, donde además, estará ubicado el parque de asistencia. Por la noche, 20:30 horas aproximadamente, será el turno de que los protagonistas pasen por la rampa de largada simbólica, que estará ubicada al frente del Palacio Municipal dolorense. Tras la suspensión de la fecha pautada para el mes de julio, y ante la imposibilidad de realizar una fecha doble, como en años anteriores, se dispuso que en las tres últimas presentaciones de 2018 se reparta el puntaje de esa carrera. Esta vez, se tuvo en cuenta el punto 5.2.3 del reglamento deportivo vigente, que menciona sobre la Atribución de puntos reducidos: “En el caso de que la fecha no se pueda realizar o recuperar en el transcurso del año, el puntaje de dicha fecha se otorgará dividido en las fechas restantes a disputarse en el año”. Por lo que a partir de esta fecha, se le sumará un tercio del puntaje de una fecha común al normal, por ejemplo los ganadores de las etapas cosecharán 8 puntos, los de la general 20 y el power stage 4, y así sucesivamente a todos los puestos puntuables y además cada participante sumará tres puntos, en lugar de dos, por pasar la rampa de largada promocional. ver puntaje
En la clase mayor, Ariel Robbiani llega como el más ganador de la temporada, con tres triunfos y una ventaja de treinta unidades (menos de una carrera) sobre Rodrigo Disalvo, ganador de las dos fechas restantes del 2018. Claudio Robustelli, suma cinco puntos menos que el chivilcoyano, lo que marca que no haya casi margen de error entre quienes se han separado un poco de los demás participantes, sin perder de vista a Federico Longhi, que está al acecho, a 16 unidades de Robustelli. En la Junior, una clase que tuvo fechas sin competidores, está todo como se fuera el principio de año. Hay promesa de una buena lucha entre Pablo Cárcano y Carlos Besoy, como la que mantuvieron durante la fecha ayacuchense, aunque esta vez tendrán un nuevo compañero, el piloto cordobés, Héctor Acuña, que estará debutando, con un flamante Ford Fiesta, armado en la ciudad de Azul, por la familia Quattrocchio. La clase R3T lo tiene a Carlos Murrone en la cima, pero el caso es muy similar a la Maxi Rally, ya que el experimentado piloto de Avellaneda, pese a llevarse tres de las cinco fechas disputadas, no pudo hacer gran diferencia sobre Luciano Goicoechea, que lo sigue a 31 puntos. No hay que descartar al joven Ezequiel Castañon de los candidatos, porque si bien no ha podido “redondear” carreras, y está en periodo de adaptación del lado del volante, ha mostrado parciales interesantes en fechas anteriores. Juan Carlos Biondi estará haciendo su presentación en la presente temporada, lo hará con el Audi A3 con el que fue parte del calendario 2017. Una pena es la baja de participantes en la clase A, una divisional que llegó a mostrar hasta siete protagonistas en la carrera de Pila, y hoy, como en la carrera anterior lo tendrá como único exponente al entrerriano Juan Soria. El motivo económico se muestra como el factor principal en esta baja en la divisional. Sin la presencia del puntero del campeonato, Juan Pablo Zarkovich, la clase A Light muestra un muy buen número de competidores para la fecha dolorense. Gastón Dospital tendrá que sumar diez puntos, de los 43 que habrá en juego en esta carrera, si quiere colocar su nombre en lo más alto de la tabla anual de puntajes. Si miramos el listado de inscriptos, teniendo en cuenta los antecedentes en las carreras de este año, esta clase se presenta como una de las de mayor cantidad de candidatos a llevarse el triunfo. En la A Histórica, el último campeón, Enrique Tetaz fue el más efectivo hasta el momento, en la presente temporada, con dos autos diferentes, un Renault 18 y un VW Gol. Tetaz ha sumado “fuerte” en cuatro de las cinco carreras, aunque con su triunfo de local y siendo además el único que pudo repetir victoria en el año, el ayacuchense Daniel Reyes, le puso un poco de pimienta, acercándose al representante de General Lavalle, que volverá a sentarse sobre el 18. Ambos irán con nuevos diseños en sus autos y llamativamente, los dos han elegido el color rojo, para encarar la última parte del certamen. Daniel Muñiz y Alfredo Davila se han repartido las fechas este año en la N3, tal es así que solamente hay cinco puntos a favor de Muñiz en el certamen, esto gracias al triunfo en la última competencia, que le permitió recuperar el primer lugar en el certamen. La vuelta del experimentado Carlos “Gallo” Zegbi y el ímpetu por lograr el primer triunfo de Jorge Renzi, le otorgan un factor extra en esta cita dolorense. La ausencia de Mario Llinás, el puntero del campeonato, es el hecho relevante en la previa de la clase N2. Esto le pondrá presión extra al bragadense Francisco Sanz, ya que está obligado a sumar y descontar los veintitrés puntos, para posicionarse nuevamente en lo más alto del campeonato. Agustín Figliuolo, tercero en el certamen, tampoco podrá asistir a esta vuelta del Mar y Sierras a Dolores. La N1, ha mostrado gran paridad este año, porque si bien Marina Goicoechea lidera por 17 puntos sobre Federico Flores, ha sido junto con la A Histórica, las clases con más ganadores diferentes este año, con cuatro protagonistas subiendo a lo más alto del podio – Goicoechea (2), Federico Flores, Román Silva y Sebastián Minasso – Las carreras han mostrado una lucha intensa y el campeonato está muy “apretado” por lo que no hay que descartar a nadie, entre los candidatos. La ZM es una clase que alternó en cuanto a su convocatoria, aunque no tanto en cuanto a quien ocupó el escalón más alto, los domingos en el podio. Juan Pablo Sansiviero, fue el único que lo hizo, quedándose con la victoria en las tres carreras, que la clase contó con participantes, lo que le da una tranquilizadora diferencia al mando del certamen.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.