La ciudad de Ayacucho recibirá, por segunda vez en esta temporada, al Rally Mar y Sierras. Una carrera muy buscada desde hace años por la organización ayacuchense, que se hace realidad. Porque será el Gran Premio Coronación de la categoría, donde se definirán los campeones y subcampeones del año en la mayoría de las clases, tanto sea entre los pilotos, como entre los navegantes. Sólo llegan definidos, la divisional A Juan Soria y Pablo Bohl, la ZM siendo Juan Pablo y Agustín Sansiviero los adelantados en la obtención del título y entre los navegantes de la clase A Histórica, Daniel Rodriguez fue quien tomó la delantera en coronarse, con la particularidad, que estos tres últimos protagonistas nombrados son ayacuchense y tendrán la gran posibilidad de estrenar el “1” ante su público, los días 1° y 2 de diciembre.
En Cuanto al recorrido, será muy similar a las últimas ediciones, con pequeños cambios, tanto en el diagrama de carrera, como el sentido de circulación. Además hay que tener en cuenta que como es un Gran Premio Coronación, el reglamento exige una carrera de Graduación II para esta fecha especial de cierre de temporada, como consecuencia el recorrido cronometrado debe ser mayor a 150 kilómetros. La carrera comenzará el sábado a las 9:13 hs, con el clásico rulo de tres tramos, que comenzará con Escuela N°8 (18,15 Km), seguirá por el camino del “Chinchulín (8,07 Km) y terminará con el sector que une La Cava municipal con el Club Atlético Independiente (8,38 Km). Para el segundo rulo, este último abrirá la acción de la segunda parte, seguido por el de la Escuela y terminando en el “Chinchulín”. En el plato fuerte de la tarde, luego de pasar por segunda vez por el Parque de Asistencia, se harán dos Pruebas Súper Especiales en la Cava, de manera consecutiva, transitando 4000 metros de velocidad, de manera inversa a lo que se recorrió en la última presentación.
VIVÍ TODAS LAS ALTERNATIVA POR FM TIEMPO 100.9Mhz.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.