En un encuentro que se desarrollará como espacio de reflexión sobre la necesidad de mejorar la calidad de asistencia hacia los que menos tienen, el neurólogo y neurocientífico explicará por qué es tan importante una buena alimentación en niños y adolescentes. El Proyecto de Resolución, recientemente presentado ante la Honorable Cámara por el legislador radical, y que aborda la necesidad de reducir el desperdicio de comida en buen estado y fomentar su donación, es una propuesta de índole solidaria -que centra su preocupación en los sectores más desfavorecidos de la sociedad- en pos de generar campañas masivas de concientización para que la población dimensione la magnitud del fenómeno del derroche y entienda que esos productos en perfecto estado que habitualmente se desechan pueden servir de alimentos para personas que lo necesitan. Argumentando la viabilidad de la iniciativa, Vignali destaca la existencia de la Red de Bancos de Alimentos (RedBDA). Una Asociación Civil sin fines de lucro, que engloba a 17 Bancos de Alimentos del país -cuatro de ellos ubicados en territorio bonaerense-. Cada Banco solicita, almacena y distribuye las donaciones en su objetivo de reducir el derroche, mitigar el hambre y promover la educación nutricional, teniendo en cuenta el impacto negativo de una alimentación deficiente durante las etapas de la niñez y la adolescencia. El reconocido neurólogo y neurocientífico Facundo Manes ofrecerá su perspectiva profesional respecto a estas cuestiones en el encuentro programado por la RedBDA, para el próximo 9 de noviembre en el Plaza Hotel, donde se abordará como eje central la importancia que conlleva una correcta nutrición en el desarrollo del ser humano. El 69,9% de los beneficiarios de la asociación mencionada son menores de 17 años y la preocupación actual de la misma recae en la necesidad de recibir mayores y mejores donaciones para destinar a los comedores comunitarios, y que los mismos puedan proveer a diario a quienes asistan allí de una dieta equilibrada que incluya frutas y verduras. Por estas razones, la propuesta del diputado Vignali resalta el valor estratégico de implementar medidas y políticas públicas para que las grandes cadenas comerciales y los consumidores tomen conciencia, asuman el compromiso y afiancen un vínculo permanente con este tipo de organizaciones.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.