“Se está terminando de cosechar la totalidad de cultivo, aunque todavía queda un remanente de soja de segunda de algunos sectores bajos” le aseguró a F.M. TIEMPO el Ingeniero Agrónomo Darío Burgués, de la Cooperativa Agropecuaria de Carabelas, que agregó: “También quedan algunos lotes de maíz de segunda, para así completar el período de cosechar gruesa”. En cuanto al productor agropecuario, Burgués aseguró que “está pasando por cierta incertidumbre en cuanto a lo que viene. Se está hablando mucho de trigo, quedando en segundo plano la colza y la cebada”. Sobre el trigo, Burgués enfatizó que “el productor tiene una intención más fuerte de sembrar trigo. Todavía no está plasmado en hechos en el campo, pero es una tendencia. Además hay que tener en cuenta que el año pasado el trigo se sembró muy poco, y no sólo a nivel regional, sino a nivel país”. Burgués además comentó que “las condiciones ambientales de cara a lo que viene son inmejorables. Y eso es muy bueno. Sobre todo porque la carga útil del perfil del suelo es ideal para encarar la siembra del trigo. Estamos para encarar una campaña con la alcancía de agua completa, lo que garantiza más de un 50% del éxito”.
PREVEN MAS TRIGO Para la nueva campaña 2013/14, se espera que la cebada disminuya su área debido a los malos resultados obtenidos durante el ciclo previo. Esta retracción de superficie favorecería al cultivo de trigo que podría registrar un incremento sobre la superficie a implantarse en la nueva campaña, según indica un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). El área de fina a nivel zonal registró una tendencia decreciente a través de los últimos años, aunque la superficie implantada cada año es muy variable y responde a diversos factores. En nuestro relevamiento realizado durante la recorrida, la intención de siembra con cereales de invierno para el ciclo 2013/14 se encuentra segmentada según el área que se considere. En principio, el sector sur de la zona Centro Norte de Santa Fe evidenciaba una mayor intención de siembra en comparación a la campaña pasada, principalmente en trigo. Esto se debe a las buenas condiciones existentes para la implantación del cultivo, gracias a las precipitaciones acumuladas durante Abril y Mayo. No obstante, la posible expansión de área podría verse limitada por la baja disponibilidad de semillas de calidad. Esto es consecuencia a la escasa superficie sembrada durante el ciclo previo y, por otra parte, a la mala calidad de su producción final.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.