Juan Carlos Maggiolo, Jefe del Cuerpo de Bomberos, se refirió a la actualidad de los mismos. Las salidas a los campos, que el año pasado fueron masivas, como marcha el nuevo cuartel, como están de equipamientos y de personal. El referente de la sociedad bomberil rojenses habla en primer término de la actitud de jóvenes de 16 años de la ESB Nº 5 que funciona en la Escuela Nº 1 de querer colaborar con los Bomberos. “Hace un mes los chicos de la ESB Nº 5 que funciona en la Nº 1 me convocaron para ver la problemática de los bomberos y querían colaborar. Yo le di el punto de vista, la realidad de la situación y ahora todos los viernes realizan una caminata por la plaza principal buscando colaboración. El tema del campo surge porque el año pasado tuvimos 226 incendios de malezas o forestales. Se rompieron los dos móviles. Eso se lo comuniqué a la Comisión Directiva que había ingresado en diciembre de 2008, se buscaba una solución, salí a hablar con los representantes del CAMPR, con el Concejo Deliberante, con algunas instituciones del campo, especialmente con los de la Sociedad Rural debido a que tengo relación con el Sr. Palmieri que vive frente de mi casa, y surgió la idea de hacer estos famosos dos pesos por hectárea. Tuvimos varias reuniones con la Sociedad Rural, ellos me comunicaron que no era todo el sector del campo sino un grupo, además decían que también era el gobierno local, provincial y nacional, yo creo que es así. Lamentablemente no tenemos el apoyo de ningún tipo de gobierno. Otra problemática que tenía bomberos es que había perdido tres subsidios por la mala administración anterior. También se llegó a la rotura de estos camiones y que el cuartel esté en esas condiciones debido a esos problemas. Se los comuniqué a esta gente que ingresó en diciembre cual era la problemática, tuvieron la buena predisposición de acercarse al cuartel, de formar un grupo de personas y crear una comisión directiva, que ese era uno de los inconvenientes, que no había comisión. El problema más urgente era el camión forestal que iba al campo. De las 370 salidas, 230 era al campo, se decidió o llegamos a un acuerdo entre los que componemos la jefatura o tenemos que tratar de hacer algo con el campo, tratar de salir a pedir algo para resolver este problema. No se si fue el momento correcto, creo que no por lo que estaba pasando el campo, bomberos había comunicado que íbamos a salir al campo pero no sabíamos si llegaríamos, no era que no queríamos salir a campo. Nosotros comunicamos la realidad que estábamos viviendo y hoy por hoy cambió en algo, no sabíamos si llegábamos de acuerdo a las condiciones en la cual estaban los camiones, llámese tiempo que no se les hacía nada, las roturas y la cantidad de incendios, tres o cuatro por día en distintos caminos rurales. El agua de Rojas nos picó el chasis, llegó una rotura donde el camión no daba más y se arribó a esta altura del año donde la CD debido, a que golpeó puertas a nivel local, provincial, nacional y por ahí no se le abrieron, salió a informar lo que estaba pasando. Se llegó a una reunión con la gente de Agricultores Federados, con la buena predisposición del gerente Gonzalo Del Piano, que nos convocó para ver cual era la problemática real, se la comunicamos y llamó a una reunión general un día lunes en el local de Gral. Frías. Cuando llega el momento y antes de comenzar la reunión, me da la buena noticia que siete empresas de Rojas habían conseguido los $7.000 para tratar de arreglar el camión que va al campo, que en su momento era entre 15 a 30 mil pesos lo que había que reparar. Creo que nos quedamos cortos, ya que el camión está en el taller y son muchas más las cosas que hay que hacerles. Un problema a corto plazo está prácticamente solucionado, nos faltaría el de largo plazo, que después de arreglar este camión vamos a poder salir al campo, pero no hacemos nada con 3.500 litros de agua, lo ideal sería tener un camión cisterna que es a lo que apunta bomberos, entre 10 a 12 mil litros de agua con una motobombas y unas líneas especiales para trabajar en el campo al igual que ese camión. No pretendemos que sea nuevo, queremos un camión modelo 93 o 94, o sea nos encantaría tener uno nuevo, pero debido a lo que está pasando el campo y siempre se lo toca como quien dice, llevamos una propuesta a la Sociedad Rural, había varias instituciones y la aceptaron, el camión estaría rondando los 280.000 pesos”. -¿Solamente camión necesitan u otro tipo de vehículo también? -Cuando nos hicimos cargo de la Jefatura del Cuartel, lo charlamos con sus componentes y tenemos que organizar esto, tratar de proyectar a largo plazo. Esto del campo surge porque no se puede poner a todos en una misma bolsa y decir la sociedad está aportando para que se compre un camión para el campo o por ejemplo espumas químicas para los que son incendios derivados por el combustible. Nuestra idea es que la espuma la compre gente que comercializa con el combustible, el tema de materiales peligrosos la gente que venda agroquímicos, herbicidas; se está trabajando en todo eso, yo quiero separar, y que el grueso de la gente que aporta con una cuota social y con una rifa eso sea para mantener vehículos, seguros, ropa, capacitación. -¿Como andan con los equipamientos? -En lo que es materiales peligrosos ya se está aportando, lo fui hablar con el Concejo Deliberante, tuvimos dos reuniones con la Secretaría de la Producción, donde hubo una muy buena predisposición de Aldo Saia, convocó a las empresas y estamos logrando algo, GEAR, Cargill y Agricultores aportaron para lo que es materiales peligrosos, se precisa entre 80 y 100 mil pesos. No te voy a decir que llegamos a la totalidad, pero si estamos en la mitad y aguardando que las demás empresas aporten. -¿En cuanto a vehículos recibieron una donación hace poco tiempo? -Si, hará dos meses la gente de Monsanto nos cedió dos vehículos que eran de la planta de ellos, que lo sacaban a la venta para su personal. Los mismos no se vendían; había un total de seis en la planta Pergamino y por intermedio del Señor Fernando Colombi, que estaba a cargo de la seguridad contra incendio en dicha planta, hizo las gestiones para que a Bomberos de Rojas le otorguen dos vehículos, al igual que a Pergamino. Nos convocaron, fuimos, nos reunimos, cada cual eligió los vehículos, después se tardó, la entrega se realizó al año, por la burocracia que tiene esta empresa ya que hubo que llevar los papeles a EEUU y hace dos meses los entregaron. -¿Como andan de personal? -En la actualidad la institución cuenta con 47 integrantes que jamás habíamos tenido esa cantidad. Hay seis o siete en espera para aspirantes que, para fin de año, van a llegar a realizar los cursos y tenemos una escuela de cadetes con diez integrantes. Hoy por hoy estamos bien, no se va a abrir la inscripción como en otros años porque está bien el cupo y vestir un bombero sale mucha plata. La gente de la comisión directiva nos pidió que frenáramos estos cursos de ingresos hasta que se consiguiera un subsidio, porque hoy vestir un bombero para salir a un incendio sale entre 4 o 4.500 pesos. Se va haciendo recambio de gente; ahora se jubilaron dos que llegaron a los 25 años, algunos se retiran y otros no. -¿Como llevan el cuartel? -Ese es un tema que yo toco de oído, lo escucho por miembros de la Comisión directiva o cuando tenemos reunión. Creo que está muy avanzado a cuando lo encontraron; no estaba el piso, ahora está hecho, la empresa Molinos Cabodi aportó una gran cantidad de dinero para hacer los portones, las aberturas ya las hizo la empresa Tulio, faltaría la colocación, la intención es terminar su mandato en diciembre de 2010 con el cuartel funcionando. -¿Te ha puesto contento la actitud que tuvieron los chicos de la ESB Nº 5 que funciona en la N º1? -Si, por supuesto. Enseguida fui a la reunión que me pidieron porque imagínate chicos de 16 años que se interioricen por lo que es bombero y otros temas de la realidad no suele suceder. Estos chicos me llenaron de orgullo, se lo dije al Director Carlos Salinas. El año pasado me sorprendió algo, a raíz de toda esta cantidad de incendios que se producían, fue en el día del amigo, cuando todos estaban celebrando, nosotros estábamos en el cuartel, éramos 25 aproximadamente, nos habían llamado por un incendio sobre ruta 45 por el Río Rojas, viene una señora que estaba dando vueltas en el auto con el marido y o casualidad la mujer llevaba una cámara fotográfica, ve a un vehículo que los pasa a alta velocidad, cuando va llegando al río se bajan los cuatro integrantes prenden un cigarrillo y eso originó un incendio. Se fueron a un campo sin importarles nada; la señora saca fotos, llega al cuartel, me las muestras, mi obligación es hacer la denuncia en la Comisaría, eso va a la Fiscalía que interviene y toma las medidas del caso. A los quince días uno los padres de los supuestos incendiarios viene a hablar conmigo, y me pregunta quien era yo para hacer una denuncia y justamente a sus hijos; yo le dije quien era y porque había hecho la denuncia, que tenía las pruebas y le pregunté la edad del joven, me dijo 23 años, al cual le respondo: ¿sabes que estamos criando chicos de 15 a 18 años para apagar los incendios que tu hijos y sus amigos están prendiendo?. Todas estas cosas me sorprenden, la actitud de los chicos de la Escuela Nº 1 o esta señora que fue al cuartel. Me da lástima lo que está pasando en cuanto a roturas en las plazas o incendios intencionales que se podrían evitar, porque acá si vamos al caso no estamos perjudicando a los Bomberos sino a la ciudad. Nosotros convocamos a los padres porque le decimos que le vamos a enseñar y en las manos de quien van a estar, no solo para que conozcan la figura del Jefe, sino ese día yo convoco a los instructores, cadetes o aspirantes y les digo quienes son, que hacen, la temática a utilizar y el horario que van a estar dentro del cuartel. Eso, a su vez, luego nos trae frutos, porque hoy por hoy la mamá de varios chicos nos va a agradecer que fueran a los bomberos a aprender un montón de cosas, no que anden haciendo pavadas por la calle y eso es importante.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.