La actual docente a cargo de la dirección de la Escuela 3, Marcela Honold, se refirió al comienzo del ciclo lectivo 2010 y a las necesidades del establecimiento en esta nota realizada por TIEMPO DE NOTICIAS: Seguramente muy satisfecha por la incorporación del servicio de comedor… Estoy muy contenta porque comenzó el servicio de comedor en nuestra escuela, una gestión iniciada años atrás por la anterior directora, la señora Marianela Barzaghi, que se pudo concretar recién ahora. ¿Qué matrícula tienen? Los chicos no comen todos juntos ya que el grupo de la mañana lo hace desde las 11.45 hasta las 12.15, y los chicos de la tarde lo hacen desde las 12.45 a las 13.15 horas. Ese momento de media hora entre los dos grupos es el tiempo que tiene la señora para reacomodar y seguir con el siguiente grupo. También ha sido designada la cocinera a través de un acto público… Fue designada la señora Silvia Ferreyra, quien ocupará el cargo de cocinera. ¿Cuánto tiempo hace del comienzo de las gestiones? Exactamente no sé cuánto hace. El año pasado la anterior directora estuvo en tratativas y es por eso que comenzaron las obras de reacondicionamiento porque esto implicó la creación de una cocina nueva, incorporación de freezer, en lo cual la firma Cargill nos dio una mano muy grande. Todo viene de un tiempo atrás. ¿Cuáles son los nuevos objetivos? Por ahora vamos a ver como es el funcionamiento del comedor, que es algo positivo porque cubre necesidades insatisfechas de nuestros alumnos, y durante el transcurso del año iremos viendo qué otras cosas podemos ir gestionando en beneficio de nuestros chicos. ¿Cómo se ha iniciado el ciclo lectivo? Hemos empezado bien, con un aumento en la matrícula, estamos organizándonos todavía porque a pesar de ser la tercera o cuarta semana, estamos en ese proceso se siguen recibiendo chicos y creo que recién en abril vamos a tener la matrícula estable. Son alrededor de 115 chicos los que están concurriendo este año. ¿Es su primer año como directora? Yo estoy a cargo de la dirección y en los próximos días se va a rendir un concurso donde se va a definir mi situación. ¿Cómo están en lo edilicio? En cuanto al lugar estamos bien, nos haría falta una mesa de comedor, una mesa amplia y no tener que usar los bancos que los chicos usan en la escuela, pero nos estamos arreglando y mientras podamos, con buena voluntad de todos lados, igualmente vamos a estar bien. ¿Algo más para destacar? Quiero destacar la colaboración y muy buena predisposición de las docentes, que se quedan un rato más y lo hacen con gusto. Eso es muy importante porque para el buen funcionamiento necesitamos la cooperación de todos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.