“La violencia psicológica hace referencia a cualquier agresión de la vida afectiva. Aparece el abuso de poder, la persona más fuerte de la pareja intenta controlar a la otra. Puede presentarse como una relación cotidiana en la convivencia familiar. Diferentes estudios señalan que el maltrato psicológico es la forma de violencia de mayor incidencia y puede preceder o acompañar a la violencia física como una forma de control a través del miedo y la degradación. Se expresa de las siguientes formas: agresión verbal utilizada para humillar, ridiculizar o amenazar; lenguaje corporal: manifestaciones exageradas y permanentes miradas de insatisfacción o rechazo; ausencia de expresiones afectivas. La exclusión y el aislamiento forman parte de este lenguaje como una forma de hostilidad y agresión emocional; chantaje emocional, entre la pareja y entre padres e hijos. Se expresa en la negación de la libertad del otro. “Existe un tipo de violencia que no se ve, pero que tiene un gran impacto emocional sobre sus víctimas. En esta investigación se estudió una muestra de mujeres víctimas de malos tratos y a otra muestra de mujeres de la comunidad. La muestra de mujeres víctimas de violencia puntuó más alto en maltrato sutil y éste se asoció más intensamente a la depresión y al estrés postraumático. “Una vez detectado el maltrato, un abordaje terapéutico es la única forma de interrumpirlo y de poner en marcha un proceso reparador. La terapia familiar focaliza su intervención en las relaciones entre sujetos, no de forma individual. Ayudar a la familia a cambiar sus pautas de comunicación puede hacer que el malestar psicológico desaparezca, siempre y cuando todos los miembros de la familia acepten la situación y estén preparados para fomentar dicho cambio. Educar las emociones es hoy en día la mejor forma de prevenir el maltrato psicológico en la pareja. Los programas de educación emocional van dirigidos al desarrollo de la inteligencia emocional”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.