Los negocios con maíz sobre el cierre de la semana última mostraron subas del 2%, al ubicarse, el jueves en $4080/t, como consecuencia de la presión de los exportadores para cumplir con los compromisos asumidos, mientras que los márgenes de exportación de la soja mostraron un retroceso del 1,05% al quedar en $7100/t, repesco de la primera semana del mes, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) La demanda de los exportadores pone presión alcista al maíz, , mientras que los márgenes de la exportación en la soja le ponen límite a su cotización. La necesidad de originar mercadería para completar la carga programada de buques desde los puertos del Gran Rosario impulsó el valor del grano en la plaza local. La suba de los precios ofrecidos por el cereal permitió sostener un alto nivel de actividad en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario. Se destaca, además, un abanico muy amplio de negociaciones por maíz diferido, que llega hasta julio del próximo año dando la posibilidad al sector productor de encarar las próximas siembras con mayor certeza de qué esperar en materia de precios. Para el caso de la oleaginosa, la fluidez de las transacciones se ve afectada en el segmento disponible por las complicaciones que generaron las lluvias de las últimas semanas. Otro de los elementos que juega, particularmente en el segmento diferido, es la volatilidad en los mercados financieros. Por otro lado, a pesar de que los productores exigen un mejor precio para desprenderse de la mercadería, el margen de la industria no ha aumentado mucho en la última semana, y de allí la dificultad de las fábricas para mejorar sus ofrecimientos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.