Las primeras proyecciones económicas respecto de la campaña 2016/17 señalan que el maíz es más rentable que la soja, algo que no ocurría desde la década del ’80. «La próxima cosecha de maíz, de acuerdo con fuentes privadas y públicas, va de 27 a 33 o 34 millones de toneladas, cifra que plantea una relación de volumen de 2 por 1 respecto a la soja», dijo Martín Fraguío, director ejecutivo Asociación Maíz Argentino (Maizar) en declaraciones a la agencia DyN. Según Fraguío, en los últimos quince años, «no se logró la mejor rotación, pero este año, el sistema productivo apuesta a sembrar más maíz para recuperarla» y además señaló que actualmente este cultivo reporta una rentabilidad mayor a la obtenida con soja. «Desde la época de la presidencia de Raúl Alfonsín (1983-1989) nunca hubo un momento en el cual el maíz fuera más rentable que la soja, y hoy se da esto por rendimiento y también por las medidas del Gobierno», como la eliminación de retenciones y trabas comerciales. Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se mantiene una proyección de producción de 25 millones de toneladas atento a las lluvias registradas durante la semana previa y la presencia de temperaturas predominantemente frescas que demoran el secado de los distintos lotes maiceros. Al respecto, Alberto Morelli, directivo de Maizar, dijo que la siembra de maíz de segunda tuvo un «impacto importante» gracias a la anticipación del productor de las medidas propuestas por Cambiemos; así «el área cayó solo un 9 por ciento, cuando al comenzar la campaña de siembra se preveía una merma en superficie de hasta el 30 por ciento». «Este año vamos a tener una buena cantidad de maíz para transportar y también para transformar. Sin embargo hay zonas en una franja que va desde Laboulaye hasta Venado Tuerto, y San Luis, que están inundadas, pero en el resto habrá muy buenos rendimientos y sin mayores inconvenientes en materia de sanidad», explicó Morelli.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.