El instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), difundió este lunes la Resolución C-17/2015, que establece los mínimos de la graduación alcohólica para los vinos tintos y blancos producidos en las provincias de Mendoza y San juan correspondientes al ciclo 2015. De acuerdo a la Resolución, los vinos blancos producidos en Mendoza tendrá una graduación alcohólica de 12,6% v/v, en tanto que para los tintos y rosados, el mínimo será de 13% v/v. En cambio para el caso de los vinos producidos en San Juan, el INV unificó la graduación alcohólica en 13% v/v. Para los productos obtenidos en San Luis, la graduación también fue fijada en 13%v/v. En todos los casos, los vinos varietales, a partir del dictamen de la Resolución C.17/2015, serán liberados cuando las bodegas realicen la certificación respectiva. El INV fijó el límite mínimo de tenor alcohólico de los vinos genéricos Cosecha 2015, unificados con remanentes de elaboraciones anteriores. Luego de un exhaustivo proceso de control de la cosecha y elaboración de la presente cosecha y un relevamiento de las existencias de vinos viejos dictó la Resolución Nº C.17/2015 que determinó los valores mencionados más arriba Los vinos certificados como varietales puros, elaborados a partir de las uvas de calidad quedan exceptuados del cumplimiento del grado alcohólico mínimo que establece la Resolución debiendo responder a los antecedentes de elaboración que a los efectos de su certificación se aporten.
LIBERACION En el texto de la Resolución del INV se establece que las bodegas que hayan dado por finalizado su proceso de elaboración que no tengan más uvas que ingresar, vinos que descubar, mostos que obtener, y que sus vinos se encuentren enológicamente estables, podrán solicitar al INV la autorización para liberar al consumo los vinos productos de la nueva vendimia mediante la transmisión de un reporte informático en carácter de Declaración Jurada.
VINOS VARIETALES En el caso de estos vinos, que representan aproximadamente el 40% del total, la Resolución establece que serán liberados cuando la bodegas realicen la certificación correspondiente con el aval del técnico responsable del establecimiento. Respecto de las condiciones de estabilidad enológica de los vinos genéricos, el INV, en el término de 15 días, a partir de la recepción de la comunicación del establecimiento que solicita el cierre definitivo de sus registros, realizará los controles necesarios. Vencido dicho plazo y en caso que el INV no se haya hecho presente o no se haya expedido respecto del estado de los productos controlados los vinos quedan automáticamente liberados. La Gerencia de Fiscalización del INV adoptará los recaudos necesarios para establecer un procedimiento de control y verificación estableciendo un orden de prioridades, para no generar inconvenientes en el normal abastecimiento de vinos por parte de cada uno de los elaboradores y fraccionadores dando carácter preferencial a aquellos establecimientos que poseen menor stock técnico disponible.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.