En un año de extrema complejidad, enmarcado en el respeto por el dolor ante las pérdidas irreparables que generó la irrupción del COVID-19 en nuestra sociedad, se refirió a todas las cuestiones de gestión pública y de política.
Con un 2020 donde la prioridad fue el fortalecimiento del sistema de salud para afrontar los picos de la pandemia del Coronavirus, el mandatario municipal ratifica el reconocimiento hacia la tarea de todos los profesionales y trabajadores del Hospital Unzué y de los establecimientos privados.
Saliendo de este contexto, el Parque Industrial y la posibilidad de acceso a la tierra son los dos grandes temas a empujar el próximo año.
Debajo de estas dos temáticas centrales se trabaja en un plan para llegar a cien cuadras de cordón cuneta, atendiendo a los sectores más postergados que necesitan este tipo de obra. Y se reforzarán las intervenciones en tareas de mantenimiento en todas las localidades del distrito.
Respecto al Parque Industrial se gestiona la posibilidad de obtener uno de los 44 lotes del parque para trasladar hacia allí las áreas del corralón municipal y de servicios sanitarios. Esto permitirá ampliar las parcelas del Cementerio Municipal en cuanto al predio que dejara libre el traslado del corralón. Y con servicios sanitarios se podrá ir agregando valor a esa manzana del “agua corrientes” para enfocarse en el desarrollo del Museo de la Ciudad de Rojas, un anhelo de décadas de toda la comunidad.
En cuanto a novedades en su gabinete, informo de un desdoblamiento en el área de seguridad, legal y técnica. A comienzos del 2021 el Doctor Miguel Núñez se hará cargo de Legal y Técnica y Betsabe Corro de Seguridad. El ex comisario rojense Erasmo Verón será el nuevo titular de la dirección de tránsito e inspección general. En tanto que por disposición de autoridades provinciales el actual titular de la Comisaria local, Jorge Monfolleda dejara su puesto, el cual asumirá el actual titular de la estación comunal, Sergio Mosqueda y Sebastián Suárez ocupara el cargo de este último.
Se destacó que este 2020 no se pasa deuda flotante hacia el ejercicio 2021, hecho que sucede como consecuencia de lo que viene haciendo desde el principio de la gestión.
Seguirá gestionando mejoras para las localidades, en particular para Rafael Obligado, por considerar que por diversas situaciones se han ido postergando gestiones que si lograron concretarse en otras comunidades del distrito.
La charla con los representantes de la prensa local abarcó varios temas más hasta pasado el mediodía de la jornada referidos entre otros puntos a la cuestión social, apuntando a que la inclusión laboral con fuentes de trabajo sea el principio de una solución que llevara bastante tiempo pero cuyo impulso es impostergable.
Con los mejores deseos para el 2021, el encuentro finalizó con un sencillo brindis enmarcado en la observancia de las medidas de prevención de la pandemia del Coronavirus.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.