El productor agropecuario se capacita para lograr más precisión, eficiencia y control de las labores para aumentar su competitividad, ya que el manejo por ambientes e insumos genera mayor rentabilidad. Para cubrir esa demanda de actualización el Inta pone a disposición un espacio magistral de capacitación donde cada temática tiene un tratamiento profundo y es abordado por los mejores especialistas a nivel nacional e internacional. El Curso Internacional de Agricultura de Precisión organizado por el Inta, este año se llevará a cabo del 17 al 19 de julio en la Estación Experimental Agropecuaria Inta Manfredi. El programa de capacitación del curso está definido con los temas que se abordarán en los tres salones plenarios. Los disertantes encargados de la capacitación técnica serán más de 50, de los cuales 40 son especialistas argentinos y 10 del extranjero. En el módulo de “Agricultura de Precisión” está confirmada la participación de dos expertos japoneses, uno de ellos el doctor Yoshisada Nagasaka, que presentará las últimas novedades sobre robótica en la mecanización agrícola; y el otro será Takuji Kiura, que hablará sobre los desarrollos informáticos y de comunicaciones para la agricultura. También estará el experto belga, doctor Josse de Baerdemaeker, que tratará ejes temáticos relacionados al automatismo en cosecha y pulverización; el doctor Emilio Gil, de España, hará su presentación sobre fertilización variable con efluentes; el brasilero Fabiano Paganela comentará los avances en agricultura de precisión en Brasil y los expertos chilenos doctor Stanley Best y doctor Francisco Matte, que hablarán sobre aplicación variable de insumos y fertilización diferenciada por ambientes, respectivamente. La grilla de disertaciones de este espacio se completa con las presentaciones de destacados especialistas de Argentina como Andrés Méndez, Gerardo Massia, Ricardo Melchiori y Ramiro Cid, del Inta; el ingeniero Julián Muguerzza (asesor privado) y el ingeniero Pedro Towers, de Agrisat, entre otros. En otro de los auditorios la capacitación estará enfocada en las temáticas de cosecha y postcosecha de granos, allí disertará el ingeniero Juan Giordano, que presentará las innovaciones en cosecha de cultivos invernales alternativos (colza, garbanzo, arveja); el ingeniero Hernán Ferrari hablará sobre compactación generada por equipos de cosecha en planteos de siembra directa; el doctor Carlos Aguirre coordinará una demostración para explicar cómo configurar las máquinas cosechadoras para su transporte en ruta; el ingeniero Julio Beltramino abordará las innovaciones y tendencias en cabezales (draper) y el ingeniero. Ricardo Garbers, de Facma, que se referirá a costos del contratista de cosecha, entre otras disertaciones. Lo referido a postcosecha será presentado por especialistas del Inta y otros expertos del país y del extranjero. El ingeniero Ricardo Bartosik hablará sobre las novedades y tendencias para una poscosecha de precisión, el ingeniero Leandro Cardoso disertará sobre tecnologías para el control de insectos en silobolsas; el ingeniero Hernán Urcola realizará su presentación sobre herramientas Web para cálculo de costos de embolsado de granos y habrá otras presentaciones relacionadas al monitoreo y control de bolsas plásticas.La “Ganadería de precisión” será otro de los ejes centrales del evento. El ingeniero Germán Coschica, del Establecimiento La Cenobia -Villa María, Córdoba- hablará sobre “Manejo por ambientes en los sistemas lecheros”; Raúl Malizani presentará las novedades de la “agroinformática” en un tambo de precisión, el ingeniero Gustavo Marconetti tendrá a cargo la charla sobre trazabilidad del megafardo y mapas de productividad en megaenfardadoras y picadoras; el ingeniero Renzo Tarzoli abordará lo referido a mapas de rendimiento en picadoras de silaje; mientras que el ingeniero Andrés Moltoni presentará las innovaciones sobre trazabilidad en la ganadería. Para informes del evento e inscripciones, visite: www.agriculturadeprecision.org, o llamar a los teléfonos 03572-493039/053/058.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.