La directora del flamante Jardín de Infantes N° 909, charló con TIEMPOROJAS sobre la actualidad del establecimiento que funciona en el edificio del Solar Feliz, hasta que se lleven a cabo las obras programadas para su independencia en el terreno de Zapiola y Avellaneda. El trabajo diario para integrar a los chicos, la búsqueda de muebles y material, la constante ayuda de la dirección de escuelas, comerciantes y Concejo escolar, como también los proyectos para lo que queda de este año y el 2010. La saltense Patricia Alao es la titular y decía lo siguiente: “Es un momento de inicio, de mucho trabajo, recibir a los chicos, el armado del establecimiento y todo lo nuevo que implica un período de inicio. Es algo difícil porque el trabajo comienza en una parte del año, donde las familias ya tenían una organización, por eso es complicado también adaptar los horarios. Por otra parte se trabaja además con mis compañeras en armar los materiales, los muebles, porque estábamos usando todo del “Solar Feliz”, desde los juguetes hasta las sillas y las mesas, también estamos caminando por Rojas, visitando los comercios, buscando colaboración, muchos nos han recibido y en otros insistiremos, pero hemos obtenido muy buena colaboración, por eso el agradecimiento para todos ellos”. ¿Como surge, siendo de Salto, hacerte cargo de este Jardín acá en Rojas? Las docentes titulares rendimos concursos, en Salto este año fue el 19 de abril, yo vengo rindiendo desde hace tres años, pero había ocupado cargo de secretaria, no de directora, y cuando en un distrito, en este caso Rojas, no rindió nadie o las que rindieron ya ocupan estos cargos jerárquicos, se llama a personas de distritos vecinos, en este caso me toco a mí, justo coincidió con un momento en que necesitaba un cambio de rutina y me vino muy bien. Cuantos chicos hay en estos momentos En total son 21, los cuales aumento mucho la inclusión de la salita de nenes de dos años, que a partir del lunes catorce nos autorizaron a recibirlos, únicamente por este año, por lo que resta de este periodo lectivo. ¿El próximo años habrá limites? Si, serán dos secciones integradas de veinticinco chicos, que por las expectativas y características se completará rápidamente, por también es un servicio que se complementa si las familias quieren, con el solar, pueden ser matriculas de los dos establecimientos, además de contar con el transporte de ida y vuelta. Hablaste de una gran ayuda de la dirección de escuelas y del Concejo escolar Esto fue un proyecto de la dirección de escuelas, que haya creado un servicio educativo ya es una gran ayuda, por ocuparse del excedente de alumnos que no recibieron escolaridad y crear cargos ya es una gran ayuda, han cubierto todas las expectativas. También llegó material, pero igual nosotros estamos en busca de más, como contaba antes pidiendo a comercios cosa que no usen más, por ejemplo una empresa me dio teclados de computadoras viejos, que a nosotros no sirve de mucho porque sirve para el reconocimiento de letras y números por parte de los chicos, y ellos seguro lo iban a tirar. Por eso no todo es pedir plata o cosas nuevas. ¿Has charlado con directoras de otros jardines? Sí, siempre han sido muy amables. ¿Que opinión tenés acerca del comportamiento de los chicos en la actualidad? Es una cuestión de límites, esto para mí no es actual, hace rato que venimos con esta problemática, lo que pasa que cada vez se acentúa más, creo que los padres transfirieron este tema a la escuela, o sea se les pasó a los establecimientos la tarea de educar completamente a los chicos, y la escuelas trabajar con las mismas normas que la familia debe formar primero, para después continuarlo esa educación en los establecimientos educativos, también se ha dado que en estos momentos de crisis, tenemos que esforzarnos, trabajar mucho, y cuando llegamos a casa, cansados, permitimos muchas cosas debido a la culpa de las horas que le quitamos a nuestros hijos, estamos además todos formados en la cultura de que la madre estaba en casa cuidando hijos y ahí estaba la educación, y el hecho que tengamos que salir a trabajar nos genera culpas y te repite permitimos cosas que no deben permitirse. Por último Alao agregó: “La biblioteca institucional es el proyecto en que estamos poniendo énfasis, para mí la idea es formar lectores leyendo, y si el chico no está en contacto con libros, no lo ve como parte del natural del contexto. Nos parece un objetivo muy grande, tanto incluir a la familia como a la comunidad, dentro de formar la biblioteca, que es uno de los grandes objetivos que tenemos”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.