A pocas horas de que la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobara el proyecto que sacó por decreto el gobernador Daniel Scioli para elevar el impuesto inmobiliario rural, Senadores del distrito le dieron sanción definitiva. Fue en el marco de una intensa jornada de protestas y movilizaciones frente a la Legislatura bonaerense, en la que los productores agropecuarios anunciaron un paro durante nueve días a partir del próximo sábado. Será un cese de comercialización en la actividad. Las protestas se extendieron también en rotondas y cruces de rutas. Tras aprobarse la ley en el parlamento provincial, cientos de personas salieron a la calle en forma voluntaria en varios barrios de la ciudad de Buenos Aires para manifestarse con un cacerolazo. Con el decreto firmado por el gobernador Daniel Scioli para materializar el revalúo de las tierras, los diputados oficialistas, más los del PRO Peronismo y del FAP lograron este jueves “quórum” y comenzaron a tratar en sesión parlamentaria la reforma fiscal pedida por el Ejecutivo bonarense. Rodolfo Marcelo Di Pascuale, titular del bloque de diputados del PRO Peronismo, anticipó que su bloque votaría afirmativamente por el financiamiento porque al gobernador Daniel Scioli “le hemos bancado ‘paradas’ muy importantes, pero hoy tenemos que decir que nos hemos sentido atropellados”. Se mostró molesto porque semanas atrás el oficialismo quiso avanzar con la sanción de la iniciativa “sin cambiar ni un punto ni una coma” la redacción del proyecto y que para el tratamiento de este jueves se presentaron en el recinto “en honor a los intendentes”. Después de ejemplificar que en el interior bonaerense existen “consejos escolares en cesación de pagos”, se molestó porque se quiere ejemplificar a “los pequeños productores” agropecuarios “que creó Juan Perón” como “gorilas especulativos” “Algunos creen que este impuestazo lo va a pagar Biolcatti? Lo van a pagar los chacareros”, precisó. Di Pascuale pidió ponerse “los pantalones largos” y solicitar por una correcta coparticipación federal de impuestos. Ejemplificó que por ese motivo la “parte grande” de la recaudación “se la lleva el gobierno nacional y los intendentes se mueren de hambre: no me lo tienen que contar” “Le decimos al gobernador que reaccione, acá no hay mala fe, porque venimos con la verdad y en defensa de nuestra gente con nombre y apellido”, finalizó. Desde el FAP, el diputado Abel Buil dijo que su bancada no quiso introducir en el debate comentarios “alarmistas ni meter miedo, pero tenemos que advertir que estamos en una Provincia paralizada”. “Los gastos crecen más que los ingresos”, se quejó antes de resaltar que “Scioli año a año hace ajuste sobre ajuste sobre el bolsillo de la gente”. También que el mandatario provincial “no baja los gastos en publicidad” y denunció que prosigue con ese política de difusión de su gestión gubernamental a pesar de que desde “hace meses no le paga a los comedores”. Ratificó que el único apoyo que brindaría sería en el apartado de la iniciativa que requiere el endeudamiento y como el PRO Peronismo reclamó que Scioli “haga un fuerte reclamo de los recursos federales”. “Que se plante para reclamar y nosotros lo vamos a acompañar”, adelantó. En tanto, desde el bloque de Unión Celeste y Blanco, Mónica López argumentó que no acompañaron la iniciativa “en general” pero mostró disconformidad porque la provincia de Buenos Aires “aporta el 70 por ciento del producto bruto” al país y no recibe lo que le correspondería. Asimismo, denunció que el Estado provincial “no está administrando como corresponde” y que los bonaerenses “se quejan por la falta de seguridad, porque los hospitales no tienen los recursos necesarios o porque se podría desdoblar el pago de docentes”. “Los Municipios están como la Provincia: en rojo”, resaltó antes de quejarse como otros de sus pares que en su oportunidad, no tuvieron “la alternativa de poner una coma dentro del proyecto”. Jorge Solmi, de Proyecto Bonaerense, se molestó porque desde su bloque “siempre hemos acompañado los proyectos del gobernador Scioli, pero por este proyecto que viene con frustración de sesiones y tuvo trabas para que no se modificara nada”, el mandatario provincial “tuvo que hacer un decreto”. “No lo vamos a acompañar porque estamos importando una crisis que no la teníamos. Este proyecto permitirá grandes beneficios para los sectores que se encargan de concentrar la riqueza”, advirtió. Aldo Mensi, desde la Unión Cívica Radical, ejemplificó que “con este impuestazo la Provincia juntará (recursos) con el monedero y la Nación con carretilla”. Por su parte, el titular del bloque de la Coalición Cívica, Walter Martello, denunció que en el tratamiento parlamentario “no se habla de lo que se tiene que hablar” y que esa bancada no acompañaría la iniciativa en ninguno de sus artículos. “Si algo no hace esta ley es que sea justa, porque el Gobernador ha claudicado otra vez ante las corporaciones”, remarcó. Según Martello “los poseedores de menos de 500 hectáreas no van a poder hacer frente” a las nuevas medidas fiscales porque las “escalas” de los tributos “no están bien pensadas”. Mientras tanto, cientos de productores siguen la sesión desde afuera de la Legislatura, en un climo de mucho enojo y con amenazas de volver ya a cortar rutas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.