El elenco dirigido por Pablo Gómez cayó derrotado 3 a 1 como local por El Huracán de Rojas. El encuentro finalizó a los 44 minutos del segundo tiempo por inferioridad numérica del local
En cancha de San Martín, por la tercera fecha de la zona S, Rivadavia recibía a El Huracán de Rojas equipo que necesitaba el triunfo para desbancar al equipo de Chacabuco del segundo lugar de la tabla. Desde el inicio se dio un partido abierto donde el local intentaba llegar con pelotazos hacia Caseri, quien era desequilibrante por su sector, mientras tanto la visita buscaba a insistentemente a Pablo Gaitan, quien en todo momento pivoteaba para que pudieran llegar libres los laterales. El encuentro pasó a tener un trámite muy friccionado donde Quiñones a los 24 minutos y el arquero Gabriel Frelier a los 36 minutos se fueron lesionados en el local, generándole un problema extra al técnico Pablo Gómez al no contaba con arquero suplente y teniéndo que improvisar con un jugador de campo -Carlos Batista- para que se haga cargo de la porteria. A los 42 minutos, Guido Zambuto recibe de espaldas al arco y de media vuelta, ejecuta al arquero Batista para cerrar el período con el 1- 0 a favor del equipo de Rojas. En el complemento Rivadavia sostuvo la presión que había ejercido en la primera etapa y sobre los 12 minutos David Casco, desde afuera del área, decreta el merecido empate para el local. Minutos más tarde, una nueva lesión obliga a Gómez a realizar su último cambio, Tamburini por Brian Bisso. Para colmo, en la siguiente jugada, Pablo Gaitán le gana la posición a Santiago Cieri, que a esta altura estaba jugando de último hombre por estar lesionado, y de manera ilícita y habilita a Alex Barry para que éste defina por encima del arquero el 2 a 1 a los 22 minutos de la complementaria. Esto desata una aireada protesta del banco del local que termina con la expulsión del cuerpo técnico. Rivadavia salió nuevamente a buscar el empate que el arquero Speroni le negó a Esteban Caseri con una tapada espectacular. Rivadavia, que a esta altura jugaba con dos menos por la expulsión de Pietrobelli tras una grosera infracción de este sobre un rival, y sin Tamburini que se había retirado descompensado, se fue desdibujando hasta que sobre los 44 minutos, Batista derriba intencionalmente a Gaitán dentro del área decretando el árbitro Gonzalo López la pena máxima y la expulsión del improvisado arquero. Gallardo se encarga de convertir el 3-1 para El Huracán y acto seguido, Caseri se arroja al piso declarándose también lesionado por lo que el árbitro tuvo que dar por finalizado del partido por inferioridad numérica del equipo local, sellándose el triunfo para El Huracán como premio a su capacidad goleadora sobre un Rivadavia que comenzó luchando de igual a igual, pero que terminó dando una mala imagen.
SINTESIS: Rivadavia (1): Diego Frelier Maxi Pitrobelli Pablo Batista Nahuel Trejo Marcelo Casco Cesar Rímolo Esteban Caseri Pablo Comisso Jonathan Décima Carlos Quiñones Ezequiel Bisso DT: Pablo Gómez
El Huracán (3) Edgardo Speroni Fernando Hetem Luciano Tissera Diego Alonso Rodolfo Ruiz Joaquín Castro Lucas Gallardo Guido Zambuto Pablo Gaitán Alex Barry Fernando Fernández DT: Raúl Speroni.
Goles: PT 42m Zambuto (EH). ST: 12m Casco (R), 22m Barry (EH)y 44m Gallardo (EH) de penal. Cambios: Cieri x Frelier, Scanella x Quiñones y Tamburini x Bisso en Rivadavia, Sarulite x Ruiz y González por Zambuto en El Huracán. Arbitro: Gonzalo López. Asistentes: Diego González y Cristian Britez. Cancha: San Martín (local Rivadavia)
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.