ESE GRITO DEL ALMA Y EN PAZ… Felicidad y paz. Por el torrente sonoro incontenible que cubrió la tarde de cantos y gritos generado en las ansiosas tribunas. Y un final largamente soñado para el pueblo del Globo, para que explote la música del alma, en orden. Algo es algo. O quizás sea mucho, a esta altura. Es que, ante tanto miedo que provoca la violencia cotidiana en el fútbol (a nivel regional o nacional, y que vemos a menudo), el cierre de El Huracán campeón, con la alegría desbordante de los protagonistas, fue sereno, estruendoso y respetuoso, incluso con la hidalguía de todo Newbery aplaudiendo al gallardo campeón. Un final feliz, al menos. La unión del Campeón y su hinchada con todas las aristas posibles que fluyen del festejo natural y legítimo. Pasión a pleno, euforia contagiosa para un título más, el sexto de su historia. Era necesario rescatar y resaltar el flanco emotivo. Al cabo, el gran partido lo encendieron y sostuvieron los de adentro, y también los de afuera. Apoyando, empujando y conteniendo a un grupo que sigue haciendo historia, aportando más que migajas de su capacidad colectiva e individual. Y ese orgullo que es casi una marca registrada, porque aparece cuando se apagan los talentos individuales y el funcionamiento se escapa sin control. Desde el arco Maxi Camarasa está llamado a ser uno de los grandes arqueros de Rojas. Está pasando por un enorme momento y le está sumando la experiencia necesaria para jugar partidos “chivos”. Con los sólidos laterales como Gómez y Hetem: inclaudicables. El corazón del polifuncional Gallego Castro, el retorno del “León” Rousseaux, la calidad de Taraborelli y Fiorabanti, la solidez de Van der Beken, la potencia de Zambuto (el de los goles decisivos), las sutilezas de Leo Martini, la explosión de Fede Verón, los goles del tremendo “Oso” Gaitán, la impronta y frescura de Alex Barry, el alma y el despliegue de Gonzalo Barreiro, el diamante en bruto de Almirón, los aportes de Tissera, el Flaco Camarasa, Argüello, Elgoyhen, Aguer, entre otros. El año no arrancó bien, porque el Globo caía (precisamente ante Newbery 1 a 0) en la cancha de Boca. Con un equipo de cabotaje. Remendado, y en el cual todavía no estaban ni Gaitán, ni Gómez, ni Hetem, ni Verón. De a poco Fachile los fue acoplando, y el nivel creciendo. Pasó dos series en los penales, ante Juventud y Boca, donde Camarasa fue decisivo. Y ayer Newbery se rindió a sus pies, ante la mejor versión del campeón. Esa versión sólida. Contundente. Felicidad y paz. Y es lindo que un montón disfruten el éxito. Por el éxito mismo y también por la calidad del mismo. A nadie se le pudo escapar que el partido fue de gran nivel, no ajeno a la apasionante definición. Newbery dejó todo, pero El Huracán sumó más, aprovechó el “efecto De Giulio” y eso es irreprochable. El festival fue legítimo. Porque como sobran penas, por el rincón que se husmee de esta sociedad, el fútbol puede producir el enorme milagro de los sentimientos. Un gran año de El Huracán este 2010, quedándose con el campeonato más equilibrado de los últimos que se recuerden. Un gran año como lo fue 2007, como lo fue el inolvidable 2009. Con un técnico que impuso la lógica de simplicidad. Y con ejecutores también simples. Así se construyó un campeón sin rebusques. Para esta realidad, un campeón de sobra.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.