Tras un primer tiempo equilibrado en fútbol y goles (1 a 1), en el inicio del complemento la lesión de De Giulio golpeó a Newbery y potenció a un Globo que se llevó por encima a los rojinegros – Gaitán y Zambuto estiraron las diferencias (3 a 1) e incluso Martini pudo haber aumentado, pero erró un penal – Newbery no se entregó y con corazón fue a buscar, descontó Candia, pero no le alcanzó Dejando en claro su potencial, aprovechando sus momentos favorables y abriéndole una puerta más hacia el futuro, El Huracán celebró ayer un nuevo título de fútbol a nivel local, el tercero en los últimos cinco años. Siempre de la mano de Omar Fachile los aurinegros vencieron a Jorge Newbery 3 a 2 y encendieron el delirio en barrio Belgrano, que celebró a pura vuelta olímpica y cánticos festivos. Pero antes hubo que apoderarse de intensos noventa minutos, donde si bien el desenlace parecía más sencillo, el corazón de su rival estiró el grito hasta que el árbitro Pica decretara el cierre. Las expulsiones del último partido habían dejado, indudablemente, más debilitado a Newbery. Pero Rosset, fiel a su estilo, no “apechugó” y salió a quemar naves: metió tres delanteros (Baigorria, Gaynor y Manuale) y Candia como enlace, en clara muestra que a pesar de no tener a Labatti y Sayes, tampoco iba a resignar terreno. Fachile, con recambio de sobra, tenía en la previa el panorama algo más claro, porque Zambuto y Barreiro reaparecían para reemplazar a Fioravanti y Tissera, suspendidos. El inicio se hizo de hacha y tiza, con dos equipos ambiciosos, poco especulativos, y buscando siempre el arco de enfrente. Manuale lo tuvo de movida, pero Camarasa (fiel a sus reflejos y al gran momento que está pasando) salvó milagrosamente. Pero enseguidita, un error defensivo hizo exigir a De Giulio, ante Gaitán. Martini y Barry estaban movedizos y precisos y ese era un dato bueno para el Globo, pero en Newbery entre Benavídez y Marengo se repartían lo mejor, con Gaynor activo. Precisamente el “Perrito” Barry pudo marcar a los 24, cuando tras recibir una asistencia de Gaitán reventó el palo derecho del arco rojinegro. Fue una premonición, porque a los 33 y casi tras caerse, Barry escapó a su marca por izquierda y sacó un remate potente ante De Giulio (tuvo complicidad al no cubrir el primer palo). Era el 1 a 0. Tocado, Newbery fue a buscar. Y dejó enormes huecos, que casi Gaitán se los hace pagar en más de una ocasión (por ejemplo a los 39m, solito, remató débil). Ya no estaba tan preciso con la pelota el rojinegro como en el arranque del partido, y dependía demasiado de los pelotazos, pero a uno del final un tiro libre de Candia encontró un anticipo perfecto de Manuale, que la mandó a guardar. Y 1 a 1. LA LESION Y EL GOLPE Los partidos y el deporte en general tiene momentos clave. Y ayer, a los 3 minutos del segundo tiempo, tras un encontronazo con Barry, el gran arquero de Newbery (De Giulio) se lesionó, y no pudo volver a la cancha. Un problema en su rodilla izquierda hizo que no pudiera seguir en el partido, y su lugar lo ocupó Ravagnan. El Huracán, ni lerdo ni perezozo, aprovechó ese momento anímico flojo de rival (que había perdido quizás a su máximo referente), y seis minutos después Zambuto escapó por derecha, envió un centro justo para que Gaitán, “suavemente” metiera un cabezazo goleador. Y 2 a 1. Newbery no reaccionaba, y El Huracán se lo llevaba por delante. Fue a así que Martini metió un tiro libre al primer palo, donde su amigo Guido Zambuto estaba para ejecutar a Ravagnan. Y las cosas 3 a 1. No todo terminó allí, porque sacaron del medio, la perdió el rojinegro, y Mirabet cometió penal. Pudo haber sido el 4 a 1, pero Martini elevó el remate. Pudo haber sido una inyección anímica para los de Rosset, que igualmente estaban sin fútbol como para pretender algo. Marengo dejó el alma pero no alcanzaba, Candia las pedía a todas, pero no tenía socios. De todos modos Newbery nunca se entregó y, abajo en el marcador y en lo anímico, fue con vergüenza deportiva. Candia con un golazo de tiro libre descontó (2-3), y ahí sí el Globo tuvo algo de temor, porque ahora su rival se agrandaba en serio. Empujó, generó alguna situación, pero sin herir a Camarasa. Al final el pitazo de Daniel Pica terminó condenando al Globo a una nueva corona. Esa que por estas horas se festeja a pleno por Belgrano. Así lo ví Los últimos dos campeones del fútbol local definían el título 2011. El Huracán quería volver a conseguir la corona ganada hace 2 temporadas, mientras que Newbery buscaba revalidar el logro obtenido el año pasado. Tras el segundo chico de la Finalísima, el Globo conquistó un nuevo trofeo para sus vitrinas. La serie había comenzado con empate (1-1) en cancha de Newbery, situación que dejaba la puerta abierta a cualquier definición posible. Ambos equipos tenían las mismas chances, aunque las expulsiones del primer partido obligaban a los técnicos a buscar reemplazantes. Por el lado del local no hubo demasiados cambios, cuestión que le permitió a Fachile mantener la estructura del equipo. En la vereda de enfrente, Rosset tuvo que mover algunas piezas para conformar el 11 titular. Con las fichas en su lugar, sólo restaba ver los últimos 90 minutos para saber cuál de los dos iba conseguir el trofeo de campeón. Partido limpio, trámite parejo en el primer tiempo y situaciones para ambos elencos. Recién a los 34 minutos llegó la apertura del marcador a través de Barry y victoria parcial para los locales. Parecía que la primera mitad sería favorable para el Globo, sin embargo Manuale puso el 1-1 cerca del final. En el complemento se produjo un quiebre importante para el desarrollo del pleito. A poco de haber comenzado el segundo tiempo, Di Giulio debió salir lesionado y el golpe anímico iba a ser duro. A los 8 minutos Gaitán desniveló y a los 18 Zambuto puso el 3-1. Sobre los 20 casi lo liquidó el Globo, pero Martini falló un penal y le dio algo de vida al rojinegro que descontó a través de Candia sobre el minuto 33. De ahí hasta el final todo fue sufrimiento hasta que llegó pitazo final de Daniel Picca (de buena actuación) para el festejo y la alegría de toda la gente de El Huracán. Felicitaciones campeón!!!
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.