Nicolás Membriani presentó, el pasado martes, su primer disco, en el Teatro de Diarios y Revistas, de la Capital Federal. El payador mas joven de la historia lo grabó en Colón y contó con la presencia en el escenario de su padrino artístico Argentino Luna. Una experiencia distinta al presentarse ante un público diferente y figuras importantes de la música nativa. Nico anteriormente había grabado dos discos pero no con la profesionalidad de este último.
“Esta fue una nueva experiencia. Gracias a Dios casi todos los fines de semana estamos trabajando en las jineteadas por las distintas partes de nuestro querido país. Hacemos el show cantando que ya es algo común; lo tenemos adoptado. Ir a participar de un evento de esta clase en Capital Federal, en un teatro, es algo diferente. Llegaba la posibilidad de ir al Teatro de Diarios y Revistas convocado por el sello discográfico Baires Music, que es con el que he grabado esta obra, que se llama “Dando el frente”. Es el nuevo material discográfico y era deber presentarlo allí para la prensa masiva. Fue un show con conferencia de prensa. Estuve compartiendo el escenario con tres artistas: Martín Bravo un cantor de la ciudad de Dean Funes en Córdoba, el grupo Pilcomayo que es de Formosa y los grandes entre los grandes que estaban presentando un disco que se llama “Coplas Maduras”: Los Cantores de Quilla Huasi. Fue una velada muy bonita y diferente a otras; un público distinto al que uno está acostumbrado”.
-¿Estuvo Argentino Luna?
–Si dentro de las emociones el haber contado con su presencia, fue grandioso. En el disco tenemos una milonga donde el le incorpora el floreo a la letra que yo escribo; estuvo cantando, es decir que mis minutos en el escenario los compartí con mi padrino Argentino Luna.
-¿Este es el primer disco con un sello pero ya habías hecho dos?
– Si. El primero fue hace tres años y lo grabé solo. Después vino otro material con Jorge Alberto Socodato de 9 de Julio y Cristian Méndez de Balcarce; son dos payadores, lo hicimos compartido, pero solos también. Y ahora este material discográfico que se podría decir el primero, profesionalmente hablando, con un sello discográfico. El sello se ocupa por ejemplo de esta actuación en Bs.As, de la distribución del disco, de las diferentes presentaciones por el país y difundirlo en las radios y televisión.
-¿Donde fue grabado el CD?
–Fue grabado en Colón, como el primero que hice, en los estudios de Marcial Soljan. Que es una excelente persona y amigo y , además, un muy buen técnico de grabaciones. Tiene un muy bonito estudio y es muy conocido en el pago ya que ha venido a nuestra ciudad como sonidista. Hemos subido un escaloncito más al grabar con un sello discográfico y en una de las cláusulas había puesto que lo quería hacer con Marcial. Que ellos se ocuparan de la distribución pero grabar, era con él.
-¿Estaban presentes muchas figuras en el teatro?
–Verdaderamente lo que yo te destacaba que era un público diferente, cuando digo diferente, es para bien. Por ejemplo, Silvio Soldán, artistas como Los Nombradores, dos integrantes de Los Manseros Santiagueños, Daniel Villa el guitarrista del Chaqueño Palavecino, Tormenta, Ariel Pucheta de Ráfagas, y radios como Nacional, la Folklórica – que lo trasmitió en diferido-, El Mundo, Mitre, el productor general de canal 26, Giachetti del programa Folklorísimo y muchos medios mas.
-Sos conciente de todo lo que estas viviendo, ¿lo esperabas tan pronto?
–La verdad que no. Se vienen dando las cosas de una manera espectacular, es algo increíble. Habrás escuchado el famoso dicho, Dios está en todos lados pero atiende en Bs.As. Ahora entramos de a poquito a golpear las puertas allá, y la gente preguntaba cuando iba a hacer el próximo show. Son cosas para pensar, para meterle para adelante.
Seguro que no me lo esperaba, porque imagínate estar allá, con un público diferente, es maravilloso.
Es lindo, también, cantar en un teatro, tener ese clima de respeto hacia el artista por el silencio que hacen todos, a diferencia de cuando uno esta en una jineteada, por el solo hecho de la algarabía, la adrenalina, la emoción que le da el público ver a un jinete luchar contra un caballo, ya ahí el canto del payador pasa a ser otra cosa, pero donde uno puede expresar todos sus sentimientos porque sabe que llega al público, es en un teatro.
-¿Que ha significado y que significa Argentino Luna en tu vida?
-El día lunes a las siete de la tarde le dije:¿ Negro puede estar en el Teatro de Diarios y Revistas de calle Belgrano?.Si, no hay ningún problema me respondió, ¿podremos hacer algo?. Si, no hay drama, yo llevo la guitarra. Argentino Luna estaba a las seis y media en el teatro, media horas antes, con su representante y amigo el “Negro” Maldonado; esperó que me tocara el turno; fui tercero, casi último, me felicitó, habló arriba del escenario, se hizo la conferencia de prensa y volvió a elogiarme. Una barbaridad. Luego se fue y le agradecí.
Yo lo charlaba después con el “Negro” Maldonado y le decía que no sabía con que palabras agradecerle; no se porque lo hace, ¡que ganas de perder tiempo conmigo!. La única idea que tiene es ayudarme porque está a la vista y no hay vuelta que darle, a lo que me respondió: si le caes bienj y te quiere no tiene problemas. El te quiere, aprovechá y quédate tranquilo que nada le tenes que agradecer. Algo increíble lo de Argentino Luna.
-¿Y tu familia que dice?
–La familia muy contenta, ahora chochos de la vida, apoyándome como siempre. Si no tuviese el apoyo de ellos no sería posible todo lo que me está pasando. Siempre está la tristeza, esa palabra cuidate cuando me voy, más cuando es por muchos días pero se nota que están muy contentos. Yo no tengo palabras de agradecimiento para ellos.
El viernes Nicolás estuvo nuevamente en Jesús María, aquel escenario que lo llevó a la gloria, como payador invitado, festejando el cumpleaños del Festival. Además actuaron Los Cantores del Alba y Orlando Veracuz entre otros. Lo recaudado fue entregado a las 20 cooperadoras escolares que forman la comisión organizadora. Luego compartieron una cena.
El domingo en Río Cuarto, en el paraje Rodeo Viejo, participó de un festival de jineteada.
El 23 de mayo se presentará en Junín junto a los payadores Carlos Marchessini, de Chivilcoy, y el santiagueño Lázaro Moreno,. El lunes 25 estará en El Arañado, Córdoba, donde es payador oficial. En junio y julio, generalmente se paraliza la actividad pero Nico payará el 7 de junio en Santa Silvina, Chaco y luego en Salta.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.