El ministro argentino de Agroindustria, Ricardo Buryaile, ya tiene firmada la resolución que establecerá que cualquier sistema de procedimiento, método de control o análisis que se pretenda utilizar sobre la comercialización de granos deberá ser avalado o validado primero por esa cartera agrícola. La medida es un golpe al sistema que impulsó la multinacional Monsanto para cobrar un canon por su tecnología Intacta en soja, resistente a insectos. La firma implementó un sistema por el cual los productores se ven obligados a firmar una cláusula en los contratos de granos donde aceptan que se realice un test sobre su soja a fin de determinar si tiene el evento tecnológico de Monsanto. Si el productor usó la tecnología y no la pagó, en el puerto la multinacional aplica un descuento directo sobre el grano. La resolución se conocerá en los próximos días en el Boletín Oficial y también representa un traspié para el sistema Bolsatech, que opera en el ámbito de la Bolsa de Cereales. Se trata de una alternativa al método de Monsanto que busca, a través de una adhesión voluntaria por parte del productor, que el cobro no sea compulsivo. «Esto es para Bolsatech o cualquier otro sistema. Si los sistemas no son aprobados por Agroindustria serán inválidos los procedimientos, el análisis», graficó a Lanación.com una fuente al tanto de la resolución oficial.
CRA Y LA RURAL Confederaciones Rurales Argentinas expresó su «satisfacción ante la información publicada hoy en medios periodísticos» y ponderó que «el Estado a través de Ministerio de Agroindustria haría valer el rol que le corresponde como fiscalizador en el comercio de granos y validación del sistema de toma de muestra». «Esperamos que la aplicación de la resolución 140 sea el comienzo de una normalización del comercio de granos y el puntapié inicial para un proceso de orden y transparencia en el mercado de semillas que posibilite la incorporación de nuevas tecnologías, su debido pago, la inversión y el empleo», dijo CRA en un comunicado. También la Sociedad Rural Argentina salió a apoyar la decisión. «Es la respuesta a un reclamo que veníamos haciendo ya desde el gobierno anterior. Celebramos que el ministerio haya intervenido para poner freno a los distintos intentos arbitrarios que pretendían distorsionar usos y costumbres en el comercio de granos». «Como siempre dijimos desde la Sociedad Rural Argentina, la solución al reconocimiento de la propiedad intelectual de la biotecnología debe venir de un fortalecimiento de los sistemas de control del comercio de semillas».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.