La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, participó en Quilmes del programa «El Estado presente en tu barrio», que asiste a los vecinos en salud, seguridad social y defensa contra la violencia de género.
El gobierno bonaerense realizó una serie de actividades en el Conurbano bonaerense, que incluyó la presentación de un programa social en Quilmes y la entrega de ayuda a instituciones en Avellaneda. Vidal supervisó los trabajos de diferentes unidades móviles que cada semana actúan en los barrios más humildes del conurbano para brindar ayuda médica –clínica, pediátrica y odontológica-, vacunar a niños, adultos y ancianos, ofrecer información sobre la prevención de adicciones o enfermedades como el dengue, capacitación en primeros auxilios y RCP, entre otros emprendimientos. Durante la visita al centro montado en un predio de la localidad de San Francisco Solano, la gobernadora –que estuvo acompañada por el ministro de Desarrollo Social, Santiago López Medrano, la ministra de salud, Zulma Ortíz, y el intendente local, Martiniano Molina-, se vacunó contra la gripe. Las tareas de los profesionales y especialistas se realizan a partir de acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno (Provincia, Nación y Municipios), con el fin de lograr una red de contención en el corto plazo. «El Estado presente en tu barrio», incluye la posibilidad de que los vecinos efectúen trámites de documentación con representantes del Registro de las Personas y afiliaciones al ANSeS o consultas sobre prestaciones como la Asignación Universal, la Tarifa Social Federal para el consumo de agua corriente, gas y electricidad, o la Garrafa Social, entre otros beneficios. En ese marco, también recorrieron el Conurbano bonaerense el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Manuel Mosca; el ex senador del PJ Baldomero «Cacho» Alvarez de Olivera; el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Santiago López Medrano; y la diputada nacional del PRO, Gladys González, al entregar ayuda para instituciones de Avellaneda, donde además celebraron los anuncios sobre empleo para jóvenes que formuló ayer el presidente Mauricio Macri. En un comunicado, se detalló que los dirigentes «se comprometieron a trabajar en equipo con la gobernadora» de la provincia de Buenos Aires y se agregó que «destacaron el anuncio del Presidente como una medida central en materia de empleo”. Mosca aseguró que “acompañamos la decisión de Mauricio Macri por apostar a la generación de nuevos puestos de trabajo destinados a una generación que quiere salir adelante y tener su primera oportunidad laboral”. «El proyecto de Ley Primer Empleo es una iniciativa que beneficiará a jóvenes de entre 18 y 24 años, porque les permitirá en sus primeros años de vida laboral no pagar aportes personales, mientras que sus empleadores quedarán eximidos de contribuciones patronales y recibirán subsidios», dijo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.