«Más de 20.100 productores agropecuarios cobrarán el 15 de mayo unos $ 179 millones en concepto de compensación por la caída de los precios internacionales», anunció el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, confirmando lo acordado con la Federación Agraria Argentina en enero último. El pago se hace a través de Resolución 126/15 que otorga una compensación económica a pequeños productores de trigo, soja, maíz o girasol que hubieren producido hasta un total acumulado de 700 toneladas en la campaña 2013/2014. El monto total es $ 179.024.013 y corresponderá tanto al mes de abril, como a liquidaciones de enero, febrero y marzo para aquellos productores que se registraron entre 19 abril y 03 de mayo, y que cumplieron con los requisitos establecidos. En rueda de prensa, el funcionario enumeró que el 15 de abril se liquidó a 7.711 productores unos $ 79 millones, pago que correspondió a enero, febrero y marzo para aquellos productores que se registraron hasta el 5 de abril. El segundo pago se llevó a cabo el 30 de abril por más de $ 61 millones a 6.191 productores, monto que respondía a subsidios por los meses de enero, febrero y marzo para los productores que se inscribieron entre el 6 y 19 de abril. Al día 3 de mayo se había inscripto 20.912 productores trigueros y hubo sólo 772 productores que no pudieron recibir el beneficio por distintos tipos de irregularidades. El programa sigue vigente y los productores tienen hasta el 30 de octubre para poder inscribirse en la página de la secretaria de Comercio. Además, y de persistir las situaciones externas adversas para los productores argentinos, no descartó que eventualmente el Gobierno pueda prorrogarlo.
TAMBOS En el caso de la compensación para los tambos ya se inscribieron 4.796 pequeños productores -el 72% del universo de tamberos- de acuerdo al registro de la AFIP donde figuran 6.662 productores inscriptos detalló Noticias Agropecuarias. El primer pago también se efectivizará el 15 de mayo y corresponderá a la producción declarada para el mes de Marzo y será por un monto total $ 33.791.290 destinado a 3.430 productores. Según recordó Costa, el programa «consiste en otorgar un aporte no reintegrable a los pequeños productores de leche del país que hubieran producido hasta 2.900 litros diarios durante marzo, abril y mayo. Casi el 53% de los productores beneficiarios se encuentran en la provincia de Santa Fe, sigue Córdoba con el 27% y luego Buenos Aires con el 9,3%, representando estas tres provincias el 89% del total. Luego de rescatar los resultados positivos de estos dos programas, Costa aprovechó la ocasión para denostar a los opositores que «prometen anular las retenciones» y afirmó que estos anuncios son «demagógicos» y que «eliminar la retenciones es liberar el avance de la soja (en desmedro de otros cultivos)». También defendió la administración del comercio que lleva a cabo el Gobierno. Puso como ejemplo que aquellos candidatos que buscan eliminar toda la intervención estatal se darían la situación de que «la bolsa de harina que hoy se vende a $ 130 pasaría a costar $ 226» y agregó «el precio del pan se iría por las nubes».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.