El ministro de Economía de Argentina anunció hoy la apertura de un nuevo cupo de 1 millón de toneladas de trigo y otras 100 mil toneladas de harina para exportar, que se suman a los 3,6 millones ya autorizados durante el 2015. La medida fue oficializada durante una conferencia de prensa realizada en el Ministerio de Economía, donde el ministro Axel Kicillof, dijo que la promoción de nuevos cupos trigueros «genera expectativa» en el sector agropecuario y exportador. «La soja se exporta un 95 por ciento de la producción mientras que en el caso del trigo, entre 6 y 7 millones de toneladas deben abastecer al mercado interno para semilla y productos de panificación, lo que hace que haya una política encaminada a discriminar lo que llamamos el excedente exportable», dijo Kicillof. El ministro refirió que «hay algunos que dicen vamos a exportar todo el trigo y el problema es que de hacerlo tendríamos que comenzar a importarlo, ya que Argentina consume trigo, hace pan y facturas, la famosa medialuna de la mañana está hecha de harina». Kicillof manifestó que el precio internacional del trigo «no» depende de Argentina y consideró por ende que «frente a estas decisiones» que avalar la políticas de cupos de exportación «frente a factores externos al país». Añadió que el valor del cereal exhibió una merma del «33 por ciento desde mediados del 2014» detalló noticiasagropecuarias. De esta forma y a través de la política de cupos exportables para el trigo, el gobierno de Cristina Kirchner mantiene su política de cuidado de la «Mesa de los argentinos», impulsada originalmente por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, desde el 2006 y continuada por su sucesor Augusto Costa.
Contexto En el primer semestre de 2015, el gobierno autorizó la comercialización externa de un total de 3,6 millones de toneladas de trigo, cifra que -tras incluir al cupo anunciado- ofrecería un incremento del 141 por ciento del volumen triguero exportado durante el 2014, recordó el portal Minutouno.com. Desde las entidades ruralistas, bolsas y operadores del mercado granario se insiste con la posibilidad de eliminar la política de cupos que rigen a través del Registro de Operaciones de Exportación (ROEs). La permanencia de los permisos y cupos de exportación distorsionan el mercado interno, ya que no existe la competencia entre las fábricas (molinos) y exportadores, lo cual perjudica a los productores. El último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos prevé una cosecha de 11,5 millones de toneladas para la campaña 2015-2016, donde apostó a la posibilidad de descontar exportaciones por 6,3 millones de toneladas. Sin embargo, hasta el momento el Ministerio de Economía autorizó la exportación de 4,7 millones de toneladas, muy por debajo del saldo exportable previsto por el Usda.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.