El 24 de agosto, pero de 1899 nacía en Buenos Aires uno de los más brillantes escritores de la historia de la lengua hispana: Jorge Luis Borges. Ese día también se celebra el Día del Lector. ¿Y que tiene que ver esto con una editorial deportiva?. Es que en algunos días de vacaciones destiné varias horas en leer algunos textos postergados del eximio escritor: “El hombre de la esquina rosada”, “El espejo de tinta” y “El brujo postergado”, todos relatos breves, pero antológicos. Entonces reflexioné: ¿Qué pensaría Borges de una pasión argentina como el fútbol?. Y entonces me puse a hurguetear, sin encontrar primero pero empalagándome después de pensamientos del Borges futbolero. Es más, creo que el escritor logró, de una manera impensada, instalarse como un “tercero necesario” en la historia viva del país. Si Carlos Gardel canta cada día mejor y la camiseta Nº 10 ya jamás tendrá un dueño que no sea Lionel Messi o Diego Maradona, Borges se transformó en el “sepulturero del futuro literario argentino”. Este es un rescate de libros, reportajes, entrevistas, algunas reflexiones de Borges sobre el fútbol, que ciertamente no fueron para nada tolerantes con el “más popular de los deportes”. He aquí los párrafos que le dedicó desde 1975 hasta un año antes de su muerte:
– – – – –
“Una señora me dijo una vez: “La gente pobre siempre ha jugado al fútbol en los baldíos”. Estaba equivocada. Cuando yo era chico no se jugaba al fútbol en los baldíos, se jugaba a la riña de gallos. Mucho más lindas que el fútbol son las riñas de gallos. Ocurren ahí nomás, al lado de uno, son ideales para un miope. Pero claro, no significan un negocio interesante, porque no pueden llevar más de cien personas”.
“El fútbol es feo estéticamente. Once jugadores contra otros once corriendo detrás de una pelota, no son especialmente hermosos. He visto en mi vida como medio partido de fútbol. Una vez fui con Enrique Amorío, que estaba casado con una prima mía, a ver un match de fútbol. Era un entrenamiento de selecciones. Jugaban Argentina y Uruguay y yo sentí íntimamente que él –que era uruguayo- deseaba que ganara nuestra Selección y a mí me pasaba a la inversa. Tal vez por la amistad y el respeto por el amigo, que ambos profesábamos. A la media hora nos levantamos y nos fuimos de aburridos que estábamos”.
“Los argentinos son más fieles a un trapo (en alusión a la camiseta de un equipo) que a sus propias mujeres e hijos”.
“Jamás he presenciado un partido entero en mi vida. Primero, porque soy casi ciego. Segundo, porque es parte del tedio. Además, porque la gente que asiste a esos encuentros no va por el fútbol en sí, como deporte, sino exclusivamente para ver ganar a su equipo”.
“Detesto el fútbol. Es un juego brutal que no requiere de un coraje especial, porque nadie se juega la vida.
“El fútbol en sí no le interesa a nadie. Nunca la gente dice “qué linda tarde pasé, qué lindo partido ví, claro que perdió mi equipo”. No lo dice porque lo único que interesa es el resultado final, no disfruta con el juego. No sé si el fútbol le interesa a la gente como deporte o como generador del hecho de que alguien gane o de que alguien pierda”.
“El fútbol es popular porque la estupidez es popular. Es un juego totalmente convencional. La gente lo ha tomado de modo increíble. Es como si pensara de una manera irreal y se haya olvidado de que ellos pagaron la entrada para convertirse en meros espectadores. Pero a la luz de las declaraciones se sienten como si hubieran jugado el partido final. Y aunque lo hubieran hecho, eso no sería tan importante”.
“Yo creo que habría que inventar un juego en el que nadie ganara”.
«El fútbol despierta las peores pasiones. Despierta sobre todo lo que es peor en estos tiempos, que es el nacionalismo referido al deporte, porque la gente cree que va a ver un deporte, pero no es así».
En 1978, a modo de protesta por el campeonato de fútbol que se estaba realizando en Argentina, Borges optó por una sutil forma de despreciar y burlarse del fútbol y sus seguidores: el mismo día y a la misma hora en que la selección argentina debutaba en la Copa del Mundo, dictó una conferencia sobre el tema de la inmortalidad.
Una revista de actualidad reunió a Borges con el director técnico César Luis Menotti. «Qué raro, ¿no? Un hombre inteligente y se empeña en hablar de fútbol todo el tiempo», comentó el escritor más tarde a un grupo de estudiantes de literatura. Jorge Luis Borges, una mente brillante.
*Por Fabricio Cavalcabue
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.