Llegaron como para llevarse el mundo por delante, envalentonados por el triunfo opositor de 2009. Sin embargo, no lograron imponer los temas del campo y, menos, convertirlos en leyes. Si bien los problemas y las consecuentes quejas del sector persisten, el campo no está en la agenda mediática, ni es tema en las charlas de café desde hace un buen tiempo. Lejos quedaron aquel voto no positivo de Julio Cobos y el triunfo de las pretensiones del ruralismo por sobre las del Gobierno nacional. También quedaron lejos las legislativas 2009, en las que los diferentes partidos de la oposición aprovecharon el boom del freno a las retenciones y, como nunca antes, sembraron las listas de agrocandidatos, muchos de los cuales lograron luego recalar en el Congreso, las legislaturas provinciales y los concejos deliberantes. En la previa, más allá de los votos que los postulantes de tierra adentro les sumarían a los cabezas de listas, el objetivo de las entidades era que estos agrodiputados llevaran la voz cantante del campo y defendieran los intereses de los pequeños y medianos productores. La tarea no resultó para nada sencilla. Se podría decir que se trató casi de una misión imposible, y los objetivos pautados -exagerando un poco- fueron concretados a medias. El oficialismo logró acomodarse tanto a nivel municipal, provincial como nacional, y provocó, entre otras cosas, que el esfuerzo de los legisladores del campo (de algunos) resultara prácticamente inútil. Atrás las elecciones de 2011 (en las que el campo ya no tuvo los mismos lugares que en 2009), y en la previa de las de 2013, los ruralistas se animan a hacer balances de lo actuado hasta ahora por los agrodiputados, que, dicho sea de paso, es bastante no positivo. El primero en saltar fue el vicepresidente de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), Pedro Apaolaza, quien, sin vueltas, manifestó estar “desilusionado”. “Cuando se integraron a las listas de los diferentes partidos, la expectativa que teníamos era otra. Pensamos que iban a trabajar para el sector, y eso no ha sucedido”, expresó el hombre de Magdalena. Hizo hincapié en que “terminaron respondiendo como un diputado más. Hasta hubo posiciones contrarias a lo que pretendía el campo”. De cara a lo que viene, Apaolaza señaló que “hay que prestar atención y ver los acuerdos y cuáles son las condiciones para poder participar. Dependerá de los partidos y las alianzas que realicen”; aunque planteó que lo ideal sería imponer a los diversos sectores que “cuando ser traten los problemas del campo, los agrodiputados, más allá del partido al que respondan, puedan tener una posición acorde con el sector”. A pesar de las críticas, que, vale aclarar, van dirigidas tanto a los legisladores nacionales como a los provinciales, el ex presidente de Carbap (Confederación de Asocia-ciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) reconoció que, en relación con el número total, los agrodiputados son muy poquitos”. En tal sentido, culminó: “Si hubiéramos conformado un bloque de gente proveniente del campo, la cosa habría sido distinta”. La desigualdad a la que hace referencia Apaolaza es el primer pretexto que utilizan los diputados del campo cuando se los consulta por su “floja” performance. Y a esto nadie lo puede negar. En el juego legislativo suele imponerse la mayoría, y, claro está, el campo no la tiene. Y lo más probable es que tampoco la tenga a partir de diciembre. Como viene la mano, ni siquiera tendrá la cantidad necesaria como para conformar una bancada fuerte, tal como sueñan desde las entidades. “Ojalá podamos tener mayor representación, como sucede en Brasil, donde el campo pisa realmente fuerte en las decisiones que se toman en el Parlamento. La historia sería otra”, dicen desde Federación Agraria, aunque enseguida se topan con la realidad, y señalan que “sabemos que esto es muy complicado. Los partidos políticos tienen su forma de actuar, su metodología de trabajo; indudablemente no es fácil para los representantes del campo poder llegar a ocupar un cargo”. A sabiendas de que ya no llaman la atención, ni son lo interesantes que eran en 2009, los hombres del campo tienen la esperanza de que los agrodiputados (siempre y cuando consigan renovar los que están o ingrese alguno nuevo) trabajen en conjunto, haciendo caso omiso al gremio y al partido que representan, ya que, como reza el Martín Fierro, “si entre hermanos se pelean, los devoran los de afuera”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.