El Fortín Pergamino, institución tradicionalista y de fomento equino, viene trabajando desde hace tiempo con los preparativos de la clásica Fiesta de la Tradición, que se llevará a cabo entre los días 9, 10 y 11 de noviembre. El comienzo de actividades está previsto el viernes 9 a las 19 horas, en la sede de calle Italia 548 al inaugurar una Muestra de Soguería, Platería, Talabartería y Textiles, en la que artesanos invitados expondrán sus trabajos. Luego a las 20:30 horas Segundo Deferrari impartirá la charla “Cuero crudo, un material con identidad. Recorriendo el patrimonio colectivo de nuestros museos”. El sábado a las 16 horas se concentrarán montados, tropillas y carruajes en Bv. Marcelino Ugarte y Lorenzo Moreno, para iniciar el tradicional desfile por las calles de la ciudad, que pasarán frente al palco en plaza 25 de Mayo, donde se harán las presentaciones formales del acto, y luego continuará hasta el Predio de la Sociedad Rural, donde se dará paso a las actividades nocturnas. Allí, por invitación del Fortín, se ofrecerán costillares al asador a los desfilantes y se pondrá a disposición del público general un esmerado servicio de cantina. Posteriormente a la cena, se dará lugar al Gran Baile de Campo con artistas locales y grupos de danzas folclóricas invitados. En esta edición, se contará con la presencia del grupo local conducido por Pablo Ivalo y el dúo rosarino Ñaupa Cunam conformado por los hermanos Lisandro y Nahuel Ruiz reconocidos por su estilo musical folklórico santiagueño. Ya el día domingo 11 el Fortín invita a la comunidad a pasar un “Día de Campo” en el Predio de la Sociedad Rural. La agenda comenzará a las 10 horas y abarca desde corridas de sortija, tiro de lazo, carreras de potros, pialadas de vacunos, jura, entrevero y suelta de Tropillas. La entrada a todas las actividades será libre y gratuita por lo cual se invita a toda la comunidad a participar de los festejos del Día de la Tradición en la ciudad.
Acerca de El Fortín Pergamino El Fortín Pergamino es una institución tradicionalista y de fomento equino, fundada el 19 de Setiembre de 1942 por el Escribano Don Pedro López Godoy, cuya misión es defender los usos y costumbres criollas y, fundamentalmente, exaltar y conservar la figura del gaucho y las tradiciones autóctonas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.