El bloque de concejales del Frente de Para la Victoria presentó para su tratamiento un nuevo proyecto de ordenanza referido a un registro de artistas rojenses, el cual tiene como espíritu saber de los artistas del distrito y hasta propone la participación de los mismos en los actos realizados o auspiciados por el estado municipal. De esta forma se busca reivindicar el aporte cultural de los rojenses y darle mayor valor a esa participación colectiva y/o indivdual que enaltece lo artístico de la población rojense.
PROYECTO DE ORDENANZA Visto: La riqueza cultural que posee la ciudad de Rojas a partir del aporte de sus artistas en general, pero no todos son popularmente reconocidos, pudiéndose saber de sus creaciones, y; Considerando: Que- los artistas locales plasman en la realidad, a través de sus obras, la herencia cultural de nuestro distrito; Que- en muchos casos los artistas rojenses se convierten en embajadores de nuestro distrito y hasta de nuestro país llevando a exhibiciones y competencias el potencial cultural que se desarrolla en Rojas a distintos lugares del país y el mundo; Que- es necesario reconocer su labor diaria y desinteresada colaborando permanentemente con instituciones de la comunidad e incluso en varias oportunidades en actos u eventos institucionales; Que- existe dentro de lo presupuestado por el Municipio de Rojas en cada año, una partida destinada a la promoción de la cultura; Que- el arte es parte de nuestra identidad como ciudadanos rojenses y por ello es el Estado el que debe incentivar a este tipo de expresiones y responsabilizarse ejerciendo políticas públicas referidas a esta temática; Por todo ello el Bloque de concejales del Frente Para la Victoria, en uso de sus facultades y atribuciones, presenta para su tratamiento el siguiente proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Créase en el ámbito del partido de Rojas, el “registro de artistas locales”, el cual será llevado a cabo por la Dirección de Cultura y Educación municipal. – Artículo 2º: El presente registro deberá ser publicado y actualizado mensualmente en la página web oficial del municipio, además de estar disponible para cualquier persona que lo requiera.- Artículo 3º: Se considerará “artista local” a todo aquel ciudadano del Partido de Rojas que se desempeñe en actividades artísticas (actuación, música, danzas, artes plásticas y similares) y que tenga domicilio real en el partido de Rojas.- Artículo 4º: Los eventos artísticos, culturales y públicos que se desarrollen en dependencias municipales o que sean solventados en todo o en parte por el Estado Municipal, implicarán obligatoriamente de que por lo menos el 50 % del programa artístico sea cubierto con la contratación de artistas locales inscriptos en el registro creado por esta Ordenanza.- Artículo 5º: La dirección de cultura municipal estará a cargo de la promoción, estímulo y/o producciones artísticas locales y de crear y actualizar el “registro de artistas locales”.- Artículo 6º- El Departamento Ejecutivo informará semestralmente a la Comisión de Cultura, Educación, Moralidad, de la Juventud y de Asuntos Varios del Honorable Concejo Deliberante el movimiento de las actualizaciones de dicho registro.- Artículo 7º: De forma.-
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.