Confederaciones Rurales Argentinas salió con los tapones de punta contra el Gobierno por haber «presentado como un gran logro de las políticas de comercio exterior» la reapertura del mercado de Estdos Unidos para las exportaciones de carne vacuna, suspendidas desde 2001 tras un brote de fiebre aftosa y que el gobierno norteamericano mantuvo aún con un fallo de la OMC en contra. CRA recordó que «el gran enemigo de las exportaciones de carnes bovinas hacia el mundo ha sido el mismo Gobierno nacional y sus políticas de cierre de exportaciones y permisos para exportar otorgados de manera poco transparente y discrecional, así como el impuesto a la exportación del 15%». Según la entidad, en los últimos 8 años quedaron sin exportar más de 30 mil toneladas de la Cuota Hilton y fueron 11 mil millones de dólares los perdidos por las restricciones a las exportaciones generadas por las mismas políticas nacionales. «La apertura de exportaciones de carne argentina hacia EEUU también comprende a las carnes de Brasil, y si bien debe ser leída como una buena noticia, es empañada por un contexto largamente denunciado por CRA de incumplimientos sistemáticos de exportaciones de carne vacuna de alta calidad conocida con el nombre de Cuota Hilton». En este orden, la entidad ruralista remarcó que «este 2015 no solamente se incumplirá por octavo año consecutivo con esta cuota que abastece a mercados de la Unión Europea, sino que mañana miércoles 1 de julio ya comenzarán nuevamente los problemas por la burocracia que impide la asignación de permisos para exportar la nueva cuota y que lleva a que 42 containers cargados con carne bovina estén hoy varados en los puertos con un costo de 5.000 dólares por día cada uno». «Esta posible reapertura de exportaciones que formalmente puede comenzar a suceder dentro de 4 meses tras cumplirse con varios requisitos, puede significar una buena señal para que otros países reabran importaciones de carne argentina. Es por eso que desde CRA solicitamos que el Gobierno no vuelva a desaprovechar oportunidades», señaló en un comunicado. También marcó que «la fuerte caída del stock vacuno (10 millones de cabezas), la caída de la producción, alrededor de 20 mil trabajadores fuera de la actividad por el cierre de cerca de 130 plantas frigoríficas y la desaparición de la Argentina del mercado mundial de carnes, son solo algunos de los problemas que ha generado el Gobierno nacional.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.