Se realizará el domingo 23 en el Centro Cultural Ernesto Sabato. El evento incluirá la inauguración de la muestra plástica “Fragmentos y narraciones” y el lanzamiento de la editorial local – Mientras tanto, se espera la salida de la primera novela de Amir Abdala, que está en proceso de preventa
El próximo domingo 23 de septiembre se realizará la presentación del libro “Literales ausencias”, una antología poética póstuma del filósofo, docente y poeta rojense Juan Carlos Llauradó, lanzado este año por Nido de Vacas ediciones y FilosoQué. El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Ernesto Sabato a partir de las 20 hs., con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rojas. Participarán los integrantes del colectivo editorial y diferentes artistas que sumaron sus voces y manos a la difusión de la obra. De este modo, además de las intervenciones de Federico Riveiro (Nido de Vacas) sobre el proyecto editorial y de Ezequiel Evangelista (FilosoQué) sobre los avatares de la construcción de “Literales ausencias”, se inaugurará la muestra “Fragmentos y narraciones”, de la que participan trece artistas locales, con obras plásticas y fotográficas hechas especialmente para la ocasión, a partir de alguno de los poemas que integran el libro. En este marco, dieciséis vecinos rojenses, muchos de ellos actores y actrices, participaron en la grabación de poemas leídos, materiales que fueron luego musicalizados y cuya reproducción acompañará la muestra plástica. Como cierre, estudiantes del cuarto año del Profesorado de Filosofía del Instituto Superior de Formación Docente y Técnico Nº 126, de la ciudad de Salto, intervendrán con discursos de divulgación filosófica a partir de alguno de los tópicos tematizados en los poemas que integran el libro. Este acontecimiento servirá para coronar la serie de actividades de homenaje a Juan Carlos Llauradó, fallecido en enero de 2017.
Participantes del proyecto “Literales ausencias” Edición: Federico Riveiro y Fernando De Luchi. Compilación: Ezequiel Evangelista. Arte de tapa y diseño de colección: Emiliano Raggi. Colaboraciones: Alejandro Elcoro, Amir Abdala.
“Fragmentos y narraciones” Lectura de poemas: Agustín Pérez, Alejandro Zlatar, Ana Terzaghi, Araceli Rodríguez, Carla Berruti, Eduardo Alberti, Gustavo Heredia, Horacio Contreras, Juan Carlos Castro, Leticia Taborda, Luciano Pérez, Ludmila Padilla, Marcela Taparauskis, María Marta Minadeo, Milagros Iraeta, Silvia Silveira. Grabación: Eduardo Alberti y José Luis Terzaghi. Voz en off: Juan Carlos Castro. Edición de audio: Gabriel Campana y José Luis Terzaghi.
Obras plásticas: Belena Kranzelic, Camila Onzari, Carola Banegas, Emanuel Evangelista, Federico Calabia, Joaquín Castro, Julián García, Martín Vincze, Milagros Cataldo, Nayré García, Santiago Boscacci y Sofía Andreozzi.
Curadora: Lucía Bicocca.
En preventa la primera novela de Amir Abdala Además de esta presentación, el sello Nido de Vacas se prepara para el lanzamiento de la primera novela de Amir Abdala, “El vértigo de la felicidad”, que se encuentra en fase de imprenta. En este sentido, se puso en marcha el proceso de preventa a precio promocional, que tendrá vigencia hasta el 28 de septiembre próximo. Cada ejemplar numerado tendrá un valor $ 200. Hay una segunda promoción, por un valor de $ 250, que incluye un ejemplar numerado y autografiado de “El vértigo…” y un ejemplar de “Lo único que pasa es lo que no se recupera”, el segundo libro de poemas del autor. Las reservas pueden realizarse a través de Facebook con el autor o con los integrantes del colectivo editorial, a través del correo electrónico nidodevacas@gmail.com, o por teléfono al 2474 590202 (Whatsapp). “El vértigo de la felicidad” es una publicación de Nido de Vacas Ediciones. Edición: Federico Riveiro, Fernando De Luchi. Arte de tapa y diseño de colección: Emiliano Raggi. Foto de tapa: Julieta Gualtieri.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.