Con la intención de ayudar al pequeño comerciante, el Diputado Radical Gustavo Vignali, lanzó nuevamente su proyecto para modificar parte de la ley 12.573, encargada de regular la instalación, modificación y/o ampliación de grandes superficies de distribución y de cadenas de distribución minoristas. La propuesta, impulsada en un principio en el periodo 2009/2010, es relanzada por el legislador con la intención de modificar el inciso A, del Artículo 2°, de la mencionada norma, el cual contempla las superficies físicas de los establecimientos comerciales dependiendo de la población donde se sitúen. La decisión fue tomada ante la falta de respuestas en las Comisiones a la que había sido derivada. En este sentido lo que se pretende lograr es la creación de una categoría en la calificación que se realiza en dicho inciso, que consiste en considerar como tal a todos los establecimientos de comercialización minorista o mayoristas que realicen ventas minoristas, que ocupen una superficie de más de trescientos metros cuadrados (300 m2) destinada a la exposición y venta en municipios con una población de hasta 30.000 habitantes. Con esta modificación lo que se pretende es proteger al pequeño comerciante, de aquellas ciudades que no superen los 30.000 habitantes, que se encuentra en amplia desventaja compitiendo con grandes establecimientos comerciales amprados por la clasificación vigente, que permite establecer un comercio de hasta (500m2) en zonas que cuenten con una población de hasta 50.000 habitantes. “Si bien es cierto que los municipios tienen la facultad de establecer normas más restrictivas que las imposiciones de la ley que nos ocupa, no es menos cierto que en su gran mayoría se han conformado con la legislación provincial y deben correr contra reloj cuando, ante la legitima pretensión de instalar un establecimiento de los denominados como grandes superficies comerciales en su jurisdicción, y el no menos legítimo reclamo de los comerciantes tradicionales de las zonas que ven con ello el derrumbe definitivo de sus comercios, los que generalmente conllevan años y hasta generaciones de vocación familiar en el ramo de que se trate”, expuso el Diputado Gustavo Vignali en referencia a su propuesta. Por los motivos antes planteados y tras ver la problemática que se viene dando desde hace ya varios años, se relanza el pedido por parte del legislador radical. “Por los pequeños comerciantes, que son una parte importante de nuestra provincia, es que se realiza este proyecto, para proteger su fuente de trabajo y permitirles seguir generando sus propios ingresos”, finalizó Vignali.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.