No voy a hablar de la píldora abortiva sino de lo ocurrido hace ocho días en las elecciones P.A.S.O. Se que a algunos les va a molestar lo que escribiré más abajo, pero esta editorial intenta apuntar varios errores que -a mi criterio- ha cometido el gobierno de Caso, que lo llevó a perder mas de 1000 votos, respecto a los conseguidos dos años atrás cuando fue elegido intendente, porque -les guste o no- seguirá siendo el mandamás por lo menos en los próximos 24 meses. Los candidatos oficialistas arrastran las mochilas de los gobernantes, sea a favor o en contra, más allá de su propio nombre y esto ocurre en todos los niveles, sea presidente, gobernador o intendente. En la vida no solo hay que ser sino parecer. La actitud que tuvieron el último domingo de las elecciones en no dejar entrar al cronista de F.M. TIEMPO Y TIEMPO DE NOTICIAS, Federico Cuello, al centro de cómputos donde se recibían los resultados de las mesas es simple y sencillamente una falta de respeto, mucho más que a nosotros, hacia la gente que esperaba ansiosamente el escrutinio. Sabemos quien fue el mentor de esa actitud, y -avalada- por el propio intendente que se encontraba dentro del local. Ellos sabían lo que pasaba afuera y más allá de las disculpas de Martín (no aclares porque oscurece) el hecho estaba consumado. Las disculpas se pueden aceptar, pero no compartir. Por el otro lado en la U.C.R. nos brindaron todo tipo de comodidad y allanaron nuestro trabajo para que la población estuviera informada. El pretexto esgrimido fue que no nos habíamos acreditado. En 48 años de periodismo jamás me tuve que acreditar para cubrir una elección y -curiosamente- el único medio acreditado era otra emisora que competía con nosotros en la cobertura y le da el gusto al jefe de prensa de tener un micro semanal para elogiar al municipio, algo que en nuestra emisora no se lo permitimos. Si la intención fue no suministrarnos información les salió el tiro por la culata porque igual la tuvimos. Y pensar que el eslogan de la campaña fue “que no nos pongan palos en la rueda”. Verlo a Martín Caso parado en la puerta de la Escuela Nº 1, mate en mano, saludando a cada uno que iba a votar me cayó como una patada allá abajo. Alguien que era incapaz (antes de que las urnas hablaran) de atender a un vecino que llega al palacio municipal con sus problemas. Fue como ver a Bin Laden con la paloma de la paz en la mano. Tomo un diccionario y busco la palabra hipocresía. La definición es la siguiente: Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que se tienen o experimentan. Él debe entender que es el Intendente de todos y no de su partido y tendrá que dedicar parte de su día a escuchar a la gente. Después derivará el problema a quien corresponda. Una vez un amigo, muy vinculado a los gobernantes, me manifestó: “los políticos viven dentro de un frasco” y tiene mucha razón. Encerrados entre cuatro paredes escuchan a sus aduladores y alcahuetes, sin ver la realidad. Por dentro es un paraíso y afuera hay un incendio. Días pasados escuché a la presidenta destacar que habían ganado en la comunidad QOM y en la Antártida donde votaron 870 personas!!! Decía Aristóteles: La única verdad es la realidad. Y aquí está. Sumados los votos conseguidos por Rossi y Armellini (candidatos en la interna radical) llegan a 6.300, contra los 4730 de Caso. Fue una de las pocas veces que una victoria se transformó en derrota. Mas de 1500 votos que son casi imposible de revertir aunque, en política, no siempre dos más dos es cuatro. Alguien me comentó: hace dos anos Rossi no llegó a esa cifra. Es cierto, con la salvedad que esa vez fue solo y ahora van los dos juntos, lo que hace impensado que aquel que los votó en la primera etapa no los vote en la segunda. Por otra parte Caso deberá pensar por que hubo mil personas que votaron a Massa y no a él. Es el clásico “tirón de orejas” porque las cosas no se hicieron bien y, si dentro de dos años, quiere que su partido siga gobernando (con o sin él) deberá cambiar muchas cosas. Un cáncer no se cura con aspirinas. Hace falta cirugía mayor. La semana posterior a la votación la Municipalidad fue un hervidero. Los dedos índices se chocaban en el aire, acusándose uno a otro de la mala elección y eso deja secuelas. Caso deberá desembarazarse de ciertos personajes a los que se le subió el cargo a la cabeza y se transformaron en “piantavotos”. Vivo en Rojas desde que nací y quiero que crezca de una vez por todas, que no siga sumergida en un pozo y que nos pasen por encima todas las ciudades que están alrededor, por eso, le guste a quien le guste, seguiré marcando lo que – a mi criterio- esté mal. Tal vez yo no lo vea pero pretendo que mis hijos y mis nietos, disfruten de una ciudad que yo viví en mi adolescencia. Nací periodista y moriré periodista. Jamás me interesó el dinero que me pudieran acercar los gobernantes, ni estos ni los anteriores. Si quieren publicitar en mis medios, con mucho gusto. Pagarán el aviso pero no las ideas. No quiero que F.M.TIEMPO Y TIEMPO DE NOTICIAS, siga siendo la fiscalía de Rojas, donde los vecinos llegan con sus denuncias porque en la Municipalidad no los atienden. Zapatero a tus zapatos. Después de leer esto muchos me insultarán hasta en idisch y mandarín, pero -tal vez- dentro de un tiempo me agradecerán. Este mensaje no tiene absolutamente nada de mala intención. Es marcar errores para enderezar un barco que ha perdido el rumbo. Por lo menos pensando en el 2015, porque ahora será inútil tapar el pozo después que se cayó el chico… Punto.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.