“Con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes” Casi no queda lugar debajo de la alfombra. ¿Cómo hacer entonces para seguir escondiendo los desechos? Ese es el grotesco desafío con el que colisiona la Unión Regional Deportiva. O la cuestión que deben resolver sus dirigentes, que para muchos tiene su meollo en la Liga de Fútbol de Pergamino. Todavía retumba el escándalo generado durante y después del partido entre Argentino de Alfonzo y su homónimo de Pergamino, que tuvo como actor protagónico al árbitro rojense Carlos Fabián González. Y no es para menos, porque si bien los dirigentes de la institución pergaminense todavía no resolvieron si harán alguna presentación en el Consejo Federal -tienen tiempo hasta mañana martes-, el Tribunal de Penas se puso a tono con los constantes vaivenes del certamen. A mediados de semana, recibió al árbitro González y también recepcionó el descargo del club. Resolución: partido terminado con el resultado 3 a 0 a favor del conjunto de Alfonzo y 60 días de suspensión para quien actuó de juez. En realidad, una determinación previsible. No se exigió cumplir con los minutos que restaban del juego ni tampoco se aplicó al árbitro -y mucho menos a los asistentes- una sanción contundente. Muchos hablan de una fuerte presión del Colegio de Arbitros y del Sadra sobre el Tribunal de Penas para que este cuento encuentre su desenlace de manera inmediata y sin secuelas traumáticas. Todo puede ser en la URD. Pero en verdad lejos está de concluir. Tal vez se haya pretendido cerrar una capítulo, pero la historia tiene aún final abierto. La enérgica disconformidad del Club de Viajantes, Juventud Obrera de Manuel Ocampo, Trafico’s Old Boys y Argentino de Pergamino -que además retiró sus equipos del certamen de fútbol de salón que empieza el martes próximo-, como los más perjudicados, con la Liga de Pergamino está dejando heridas que todavía derraman sangre. LLUEVE SOBRE MOJADO El próximo miércoles, Luis Recines dejaría su cargo de presidente por el pobre presente que atraviesa la entidad madre del fútbol pergaminense y aunque algunos clubes -o mejor expresado, dirigentes- reclamarían el regreso de Angel Raña, otros no están tan seguros. La razón central es que Recines llegó de la mano de Raña y pertenece a su “riñón” político, pero la gestión estuvo muy por debajo de las expectativas y propició diferentes frentes de conflictos, de los cuáles muchos hoy están lejos de cerrarse. Con el paso de los días, a partir del escándalo de Argentino de Alfonzo-Argentino de Pergamino y la posterior resolución del Tribunal de Penas, tomó fuerza la postulación del legendario Héctor “Chulengo” Riera. La serie de hechos que se fueron desencadenando no hicieron mas que generar la explosión de una verdadera interna en la liga pergaminense, que si bien a principios de año amenazó con avanzar, luego ingreso en una etapa de “stand by”. Ahora, a prácticamente un mes y medio de la culminación del año y en pleno desarrollo de las semifinales del Cuatro Ligas, a nivel dirigencial y por decisiones inmaduras, desacertadas e inconsultas, se empieza a escribir un nuevo capitulo que dejará a varios en el camino. Y no está mal si es por el bien de un torneo que sin dudas empezó su cuenta regresiva. SOLO QUEDA CAMBIAR El Cuatro Ligas está conmocionado, convulsionado, resquebrajado. Muchos de sus dirigentes no escarmientan. No aprenden las lecciones. En Pergamino, siguen escondiendo la basura debajo de la alfombra. Se empecinan en pelearse por asuntos nimios y le dan la espalda a los ciertamente relevantes. Anteponen, siempre, los intereses personales -los de sus clubes- a los generales. Pareciera que la dirigencia hace poco y nada si de buscar soluciones se trata. Espera, cómodamente, que todo se arregle como por arte de magia o con alguna orden al Tribunal de Penas. Y el fútbol, sus clubes se desangran. Las sociedades se descomponen y se recomponen desde sus cabezas. Los dirigentes, en sus distintos niveles y rangos, son las cabezas de la sociedad. Una sociedad sin buena dirigencia es una comunidad mal orientada y, en el mejor de los casos, desorientada. Carente de rumbo por carencia de horizonte. La estampida es el comportamiento propio de una manada sin referente. Cuando el faro no funciona o lo hace de modo incorrecto, los barcos encallan o se hunden. Este es el reflejo del Cuatro Ligas, sustentado apenas por los jugadores que cada domingo dejan lo mejor de sí, acompañados por sus entrenadores y un puñado de hinchas que se resisten a resignarse que todo está casi perdido. Los dirigentes maduros saben retirarse cuando la acción requiere nuevos bríos y la reflexión clama por mentes serenas, capaces de filosofar por los desafíos vividos e iluminar con la sabiduría que dejan los errores cometidos, reconocidos y aceptados como tales. Y si hoy la sociedad toda necesita con urgencia de esos mensajes sobrios y austeros, cuánto más lo necesita una entidad que apenas organiza un torneo de fútbol.
FABRICIO CAVALCABUE
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.