El Coro Vivencias llegó a sus joviales 11 años de vida. “Estamos todos muy felices por nuestra permanencia y por poder contar con coreutas amigos en lo que será el festejo, como la Agrupación Coral de Rojas que dirije Alberto Perassolo, un Coro de Pergamino y la Agrupación Coral de Carabelas” le dijo a Tiempo de Noticias el director, Carlos Cabezón,, quien agregó “estos coros junto a Vivencias brindamos un lindo concierto en el Centro Cultural”. ¿Cómo llegan a estos 11 años de vida? En el comienzo fue un tanto trabajoso para los coreutas y para mí, pero de a poco se hizo más accesible y ameno. Y con el correr del tiempo Vivencias fue ganando en confianza y el nivel de sus presentaciones ha mejorado mucho. ¿Cómo nació la idea de formar este coro? Nació por intermedio de Mary Sellart, del Centro de Jubilados, que me presentó la inquietud. Y todo comenzó con una reunión el 24 de mayo de 2000, donde muchas personas se acercaron, lo que marcaba que la predisposición y las ganas de cantar eran muchas. De ahí en más yo fuí probando el oído musical y la afinación de cada uno, y en aquel primer momento quedaron alrededor de 40 personas en el coro. ¿Actualmente cuántos coreutas son? El grupo lo componen 30 personas, aunque en las presentaciones somos siempre algunos menos, porque siempre existe algún problemita para alguno. Igualmente el número es muy bueno. ¿Cómo es el trabajo en Carabelas? El Coro de Carabelas viene dos años más que el de Rojas. Es de mayo de 1998. Y siempre con muchísimas ganas. ¿Cuál es la mayor satisfacción que has tenido? Son muchas, pero la mayor satisfacción es esta en contacto permanente con los queridos coreutas tanto de Rojas como de Carabelas. El simple hecho de estar es una gran alegría. Y ver la unión y la solidaridad que hay es realmente maravilloso. ¿Tienen invitaciones? Sí, muchas. Tanto Vivencias como el coro de Carabelas tienen varias invitaciones de distintos puntos del país, pero las posibilidades están siendo evaluadas, ya que no es sencillo viajar debido a la cuestión económica. Es lindo viajar y presentarse en otras ciudades, porque nos encontramos siempre con amibos del rubro.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.