Concretó el lunes por la noche su fiesta del 10º aniversario el Coro “Vivencia” de nuestra ciudad, que realizó ese día un concierto, acompado de otros grupos vocales e instrumentales rojenses, en tan grata ocasión. Nelly Zúcaro y Susana Sellart, dos fundadoras de “Vivencias”, dialogaron con TIEMPO DE NOTICIAS sobre el acontecimiento. ¿Cómo se fue gestando este coro? ZUCARO: Una tarde, en un mes de febrero, en la quinta de Susy (Sellart) estábamos un grupo de maestras, la mayoría del Solar Feliz, que siempre nos reunimos para el Día del Maestro y otras ocasiones, y charlando de una cosa y otra, surgió la idea de lo lindo que sería hacer un armar un coro, la señora Mary Sellart nos comentó que ella también lo había pensando y con el apoyo de quienes estaban ahí ese día, se inició, hablaron con Carlitos Cabezón, se citó a la gente para el 24 de mayo y ese día hubo más de 50 personas en la prueba. SELLART: El Centro de Jubilados era el ámbito propicio para convocar a personas para hacer un grupo coral de gente jubilada. Mary empezó a hacer los contactos para que esto surgiera, y acá estamos. ¿Dónde se concretó la primera actuación? ZUCARO: Ese 24 de mayo Carlitos nos tomó la voz a todos, después de esa mucha gente se retiró y un grupo grande comenzamos a ensayar. El 2 de diciembre de ese año quisimos debutar, nos organizamos, le pusimos “El canto no tiene edad” y esa noche, con los coros de Rojas, hicimos en el Centro de Jubilados un concierto y de ahí partimos y fuimos surgiendo. SELLART: En esos primeros meses habíamos logrando poquitas canciones porque casi nadie, sólo una persona o dos, teníamos experiencia en coros. Siempre nos divierte contarlos porque sabíamos solamente tres canciones, Agitando pañuelos, el vals Que nadie sepa mi sufrir y Pollerita Colorada. Cuando Carlos (Cabezón) hacía el ensayo por voces, salía todo hermoso, pero no cuando tenía que integrar las cuatro voces, que es algo que él exigió y por le estamos muy agradecidos ya que cuando vamos a cualquier lado, nos elogian eso, que hayamos logrado cantar a cuatro voces. ¿Cómo lograron eso? ZUCARO: Cantar a cuatro voces no es fácil, según comenta la gente que entiende, y nosotros nos damos cuenta cuando vamos a otros lugares, son encuentros de coros de la tercera edad y nos damos cuenta la diferencia ya que la mayoría canta a una o dos voces. SELLART: A Carlos le debemos valorar la paciencia que nos ha tenido, él siempre ha puesto mucha dedicación, nos ha perdonado cosas y nos ha ido exigiendo mejorar. ZUCARO: Hay veces que estamos ensayando una canción y él tiene ganas de que la cantemos en algún lugar, la hacemos y en ese momento nos dice que salió bien, pero cuando volvemos a los ensayamos nos hace repasarla muchas veces, nos marca los errores, quiere decir que no salió tan bien. Es un grupo que ha ido cambiando, con gente que se ha ido y otra que se ha sumado… SELLART: En un principio éramos más de cincuenta pero mucha gente, al empezar los ensayos de dos veces por semana de una hora y media, a lo mejor algunos creyeron que era otra cosa, tal vez no se sintieron cómodos y se fueron retirado. A lo largo de estos diez años, así como muchas permanecemos ya que hay gente del coro fundador, se han ido agregando personas. Hemos tenido la desgracia de perder voces por gente que ha fallecido pero se ha ido integrando gente nueva. ¿Cómo se llevan? ZUCARO. Como una familia… SELLART: Hay momentos lindos, momentos tristes, días en que estamos concentradas y en otros que no, pero es muy lindo. Hemos trabajado mucho para este festejo y debemos agradecer a mucha gente que ha colaborado para que todo salga bien. ¿Qué momentos lindos recuerdan de estos diez años? SELLART: A mí me impactó mucho cuando nos invitaron a participar de un encuentro en Carlos Paz, cuando nosotros sólo por referencias sabíamos lo que era, pero era la primera vez que lo íbamos a vivir. Después tuvimos muchas invitaciones, me gustó cantar en la Manzana de las Luces, hemos ido a Radio Nacional… ZUCARO: Fuimos al Rosedal de Palermo, al Museo Sívori, a las Tres Fronteras… SELLART: Ese encuentro de las Tres Fronteras no era solamente para coros de la tercera edad, había de todo y pudimos disfrutar coros importantísimos, uno de Brasil y uno de Paraguay que tenían un nivel altísimo. No es solamente cantar sino compartir, y eso incentiva mucho a viajar… ¿Están con las mismas ganas de hace diez años? SELLART: Si, ahora estamos organizando un viaje a Río Hondo. Hay mucha gente con este mismo ánimo… ZUCARO: Hace algunos días que estoy nerviosa, me acuesto a la siesta y no duermo, me despierto temprano, y todo esto es por lo que hay que hacer para el concierto. También van a abrir el acto del 25 de Mayo… SELLART: A pesar de estar cansadas por la fiesta, es un honor para nosotros cantar en el acto del 25 de Mayo. Cumplimos diez años justo con el Bicentenario, y por eso hacemos ese tipo de programa que está ensamblado con la importancia de ese acto. ¿Cómo van a cuidar la voz? SELLART: Trataremos pero es difícil. El concierto genera nervios porque siempre tenemos miedo a equivocarnos, que no salga bien, a fallarle al director… ¿Cómo son los ensayos? ZUCARO: Ensayamos dos veces por semana y es lindo porque tenemos un motivo, un por qué. El martes ensayamos a las dos de la tarde y ese día las mujeres nos apuramos a limpiar la cocina, nos preparamos y salimos, cuando si no tuviéramos ensayo, dormiríamos la siesta. Es hermoso. Nunca había pensando que iba a cantar en un coro pero después que empecé, pensando en los años de docentes, recordaba que para las fiestas siempre preparaba un corito y baile folclórico con los chicos, pero lo hacía porque era mi obligación y además me gustaba, pero nunca pensé en llegar a estar en un coro. SELLART: Para mí era una asignatura pendiente. Cuando estudiaba en Colón, en la Escuela Santa Marta, había un coro de ex alumnas, como a veces algunas señoras faltaban, la directora, que era una hermana del colegio, había elegido un grupo para ayudar y yo estaba entre ellas. Siempre dije que tenía que seguir con esta actividad pero me fui a estudiar, me vine a Rojas, siempre tenía esas ganas pero nunca me decidí, me llegó la oportunidad de grande y la verdad es que la disfruto mucho. ¿Cuál es su opinión del director? SELLART: Es lo mejor que nos pudo pasar porque, como expresé, ninguna otra parte nos hubiera tenido la paciencia que tiene él. Nunca hace una aseveración personalizada y eso para personas grandes es importantes, a los mejor nos haría falta que hicimos algo mal pero él generaliza y nos dice “chicos, hicieron esto mal”. Nos ha acompañado siempre. ZUCARO: Además el carácter, el buen humor, a veces las cosas no andan bien y el sale con alguna de las suyas y eso ayuda a distender. ¿Nunca tuvieron que cantar sin él? SELLART: No, nunca. Hacerlo solas no sería posible. ZUCARO: En un encuentro de Carlos Paz un coro de Ushuaia vino sin director pero cantaban a una sola voz, lo cual es muy distinto porque nosotros lo miramos continuamente a él (por el director, Cabezón) y sabemos que lo tenemos que hacer. ¿Algo para agregar? ZUCARO: Queremos agradecer a toda la comunidad porque hay gente que nos acompaña en los viajes, que nos alienta, porque que vayan a vernos cuando cantamos es también un logro. Cuando vamos a otros lugares nos aplauden muchísimo, recibimos mucho apoyo. SELLART: Es algo alentador porque no somos un coro profesional. Y en todos lados donde vamos, valoran los arreglos que hace nuestro director.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.