Con mucho trabajo y sacrificio de sus dos líderes Delia Martínez y Verónica Lolo, junto a un grupo de colaboradores el Conservatorio de música de nuestra ciudad pudo darse otro gran gusto, poner el nuevo piso a su sala de danza. Delia y Veronica estuvieron esta semana en el programa Sencillito y de Alpargatas que se emite todas las mañanas por F.M. TIEMPO, y ante Juan Carlos Boscoscuro, indicaron que “el flamante salón quedó muy lindo con sus nuevas remodelaciones a las que se sumó el trabajo de pintura. Es todo a base del gran esfuerzo que hacemos con mucha gente que nos acompaña, además de las personas que llevan adelante sus carreras en este lugar”. Además en la red social Factbook publicaron: “Definitivamente, la alegría de los objetivos cumplidos te da fuerza y contagia a otras personas. Mientras compartíamos la felicidad de haber podido hacer el piso del aula de danzas, un grupo de alumnas se acercaron para ofrecerse a pintar las paredes. Nos alegra muchísimo empezar a sentir que el conservatorio ya es un poco de todos: de los alumnos, de sus familias, de los docentes, de los amigos y de la comunidad en general. Ojala este pueda ser el comienzo de una gran cadena de solidaridad. Las instituciones culturales necesitamos ayuda y es necesario que nos la brindemos entre nosotros y que la comunidad nos acompañe como lo ha hecho hasta ahora. Hoy te ayudo a vos. Mañana me ayudas a mí. Y después, juntos ayudamos a alguna otros. Y así seguiremos creciendo y mejorando cada día. Gracias a todos los que siempre nos ayudan a hacer realidad nuestros proyectos. Estén seguros, amigos, que siempre están pensados para que ustedes los disfruten.”. Sobre los estudios que se llevan adelante sostuvieron que “a esta altura del año no se pueden incorporar personas a las carreras que ya comenzaron hace algunos meses, pero si deben estar atentos a los talleres que se brindan”.
SE PRESENTÓ IN CRESCENDO El notable cuarteto de guitarras IN CRESCENDO se presentó el pasado sábado en las instalaciones del Teatro Italia de nuestra ciudad, en un evento que estuvo organizado por el conservatorio de música. Sus músicos Juan Pablo Bujía, Leonardo Galán, Ezequiel Marín y Andrés Novío ofrecieron un memorable rato musical con un muy amplio repertorio que sobrevuela diferentes épocas de la música. El repertorio que tocan los jóvenes abarca diferentes períodos y compositores nacionales e internacionales. IN CRESCENDO surge en el año 2005. Sus integrantes son profesores egresados del conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires «Astor Piazzolla», en las especialidades de guitarra y música de cámara. También han obtenido la Licenciatura de Artes Musicales con especialidad en guitarra en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). El cuarteto de guitarras In Crescendo fue el protagonista de un nuevo encuentro del con la música de calidad. La agrupación, fundada en el 2005 tiene como objetivo difundir la música de cámara para guitarra y enriquecer el repertorio original para esta formación mediante el contacto con compositores. Deleitó al público con una selección de obras para todos los gustos. Su programa incluye “Suite de la ópera Carmen”, de Georges Bizet, “Paisaje cubano con lluvia”, de Leo Brouwer, “El choclo”, de Ángel Villoldo, y cinco piezas artesanales: “Mediodía en Belgrano”, “Alguna calle gris”, “Plaza Miserere”, “Tangazo a la medianoche” y “Un domingo en La Boca”, de Máximo Pujól, entre otras interpretaciones. La clave de un éxito que se refleja en los reconocimientos obtenidos durante los últimos años es, sin duda, el compromiso con el desarrollan su carrera artística.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.