Por primera vez, una investigación corroboró que el glifosato es tóxico y provoca efectos devastadores en embriones. El estudio, realizado con dosis hasta 1500 veces inferiores a las usadas, comprobó trastornos intestinales y cardíacos, malformaciones y alteraciones neuronales. Piden limitar su uso. El trabajo realizado por el Laboratorio de Embriología Molecular del Conicet-UBA, perteneciente a la Facultad de Medicina, acaba de confirmar lo que se venía sospechando.
Trabajaron con niños sin ninguna patología, viendo cómo se comportaba su genoma frente a la presencia de Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos que se encuentran como contaminantes, vehículos o en la estructura química principal de muchos plaguicidas que se utilizan. El resultado fue que los pacientes con MMC -malformaciones del sistema nervioso central llamada mioelomelingocele- tenían una diferencia muy significativa en cuanto al gen estudiado. La perdida de capacidad de aprendizaje por modificación del genoma humano implica que se sea transmitida a los propios hijos. Todas estas lesiones están contempladas en la ley de agrotóxicos, la cual en su Art. 7 dice que no deben utilizarse aquellos agroquímicos que está prohibido su uso en su país de origen o en un país desarrollado que se haya demostrado que producen las lesiones mencionadas.
Piden al Ejecutivo bonaerense evaluar el daño del glifosato
Esta afirmación generó la preocupación legislativa y motivó el reclamo de una diputada al Gobierno provincial para que “evalúe y tome posición” al respecto. La diputada Adriana Cudós, instó al Poder Ejecutivo bonaerense a que “con carácter urgente, evalúe y tome posición respecto a los posibles daños que estaría causando en la salud humana y en el medio ambiente el uso del glifosato como herbicida en la producción agropecuaria intensiva”, e hizo hincapié en su utilización “en el cultivo de soja, en la zona núcleo productiva y en particular en el norte bonaerense, epicentro del desarrollo productivo de nuestra región” resaltó la legisladora de Pergamino.
La representante del Frente para la Victoria aseguró que “de acuerdo a las recientes investigaciones realizadas por el CONICET, produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, aun en dosis muy inferiores a las que se utilizan en agricultura extensiva”.
De la investigación se desprende que el agrotóxico a base de glifosato tiene gran poder residual, con la propiedad de permanecer extensos períodos en el ambiente y viajar largas distancias arrastrados por el viento y el agua.
El glifosato
Es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para eliminar hierbas y arbustos que a través de su aplicación mata las plantas improductivas, debido a que suprime su capacidad de generar aminoácidos aromáticos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.