El Comisario Inspector Alberto Fabián Ribes se hizo cargo este año de la Jefatura de la Policía Comunal. Habló de varios temas de actualidad en cuanto a la seguridad, los bailes de la primavera, los robos, las famosas previas, la necesidad de contar con más personal policial y móvil que tienen actualmente. Primero hizo mención a la media sanción para cerrar más temprano los boliches. Una ley, nada más ni nada menos, que sea la que respalde este accionar y que ordene el cierre de los locales de expansión nocturna a las 5:30, sin dudas que es positivo. Toda medida encarada tendiente a evitar tanto el consumo de alcohol como la violencia que se genera a altas horas de la madrugada en los jóvenes siempre es bienvenida, sea a través de una ley, una ordenanza, un decreto o la medida jurídica que fuera. De hecho será cumplida, pero tenemos que tener en cuenta que hay otros factores que son los que juegan en este tema de alcohol en los menores, si solo con una ley pudiéramos resolver el problema sería todo mucho más fácil”. -¿Las previas son algunas de las causantes, donde los chicos consumen más alcohol? -Tal cual, las previas es todo un tema. En estos días hemos tenido reuniones con los chicos de las escuelas secundarias por estos bailes de la primavera y tratamos este tema, que es donde se genera el nuevo flagelo que es el alcohol en los chicos. Lo hicimos con especialistas del CPA, autoridades del municipio, tratando de inculcarles y hacerles entender que la diversión puede existir sin alcohol de por medio. Creo que en ese sentido hay una gran franja de la juventud que es muy madura y obviamente como en toda sociedad va a ver chicos que no van a entender el mensaje, pero no obstante hay que seguir trabajando. Tenemos una buena juventud, sobre todo en Rojas, donde la crianza del chico es distinta a diferencia del conurbano, por lo tanto eso es importante, hay que tenerlo en cuenta, se debe seguir trabajando con los niños, más allá que haya una ley, tratar de controlar el tema del alcoholismo. Creo que pasa por una cuestión social, cultural y en eso hay que trabajar, porque si se hace desde lo social y cultural con la persona, la ley va a estar porque nos tiene que regular la convivencia pero no va a ser tan necesaria su aplicación desde el punto de vista de que si bien, las autoridades van a tener que aplicarlas por supuesto, me refiero que a lo mejor no va a existir esa problemática. El alcohol es el primer paso al inicio de otras adicciones, es muy importante tenerlo en cuenta, hay que charlarlo con los chicos que es la mejor manera que ellos lo lleguen a comprender. -¿Se realizaron operativos especiales para los bailes de la primavera? -Si, nos hemos reunidos con chicos de las escuelas, con los padres y autoridades. Las reuniones fueron fructíferas, muy amenas, intercambiamos opiniones, les hemos explicado como se realizan los operativos por parte de la policía. Hay que tratar que la policía sea el menor partícipe en esto. La fiesta de los chicos tienen que llevarla a cabo de manera tranquila y feliz, porque es la fiesta de ellos; lo importante es que sea sin alcohol y que como le decía a la gente del CPA, que se pueden divertir, pasarla bien sin la necesidad de ingerir alcohol y principalmente propasándose con la bebida. Utilizamos el alcoholímetro, personal policial tanto de civil como uniformado, móviles que están en la zona y contamos con la presencia de los Inspectores Municipales, que también nos están dando una mano. Gracias a Dios todo salió bien, no hubo problemas en el primer baile. El tema de la nocturnidad, apuntando a las consecuencias que trae muchas veces la salida de los bailes, o todo tipo de lugar de expansión nocturna, el riesgo que eso implica en cuanto al daño de las propiedades, al vandalismo, que lo tenemos hoy en día lamentablemente, hechos que no tendrían que darse pero que suceden; tratar de prevenirlos de la mejor manera posible con los medios que contamos, implementar estos operativos en lo sucesivo, que sean trasladados en el tiempo. Lo que pasa que también los fines de semana el resto de Rojas sigue existiendo, no solo la parte céntrica, la de los boliches, sino que hay que cuidar al resto de los barrios. -¿A que atribuye todo esto que está sucediendo acerca de los desmanes que se producen en la ciudad, pinturas en paredes, rotura de carteles y demás? -En lo personal lo atribuyo a un cambio cultural. Recuerdo que en mi época estas cosas si existían eran hechos muy aislados, no se veían como ahora. A través del tiempo la sociedad ha ido cambiando y no soy yo para juzgar si fue para bien o mal; de hecho ha ido cambiando. Este progreso, de alguna manera hay que llamarlo, que hemos tenido se debe al cambio cultural, ciertas pautas, valores que la persona va sufriendo o dejando atrás muchas veces, y que ciertas acciones parecen ser llamativas en los jóvenes. El hecho de realizar pintadas, romper cosas y no solo son de propiedad privada sino de dominio público, cosa que la verdad no se explica, porque no creo que nadie, en sano juicio, nos pueden llegar a explicar cual es la gracia o la viveza para romper o pintar paredes tanto ajena como pública. -¿Cuentan con suficiente personal y móviles? -En cuanto al personal, obviamente que nos hace falta; es una verdad que la tenemos que tener muy en cuenta. Lo que pasa que en los últimos años no tuvimos nuevos reclutamientos, no han ingresado jóvenes a la institución. Por ser Policía Comunal, el que ingresa como tal va a trabajar en Rojas, no va a ir a otro lado. Pero en el último tiempo no se ha dado el ingreso de nuevos efectivos. En lo sucesivo estaremos contando con un efectivo más, que el Jefe Departamental prometió mandar, pero en realidad es algo muy difícil traer efectivos de otros lugares, porque en demás distritos cuentan con la misma problemática, la falta de personal, esto ocurre no solo en la zona sino también en la provincia. Al incrementarse los niveles de seguridad directamente en forma proporcional es la cantidad de policías que necesitamos. Desde esta óptica de tener más policías para mayor control de la seguridad. Con respecto a los móviles, tenemos suficientes para el personal que hoy contamos. Obviamente si en el día de mañana contamos con 20 efectivos más, voy a necesitar otros. Hemos reasignado a Los Indios, tuvimos un problemita con el accidente que había sufrido el efectivo que se encontraba ahí. Para lo que es el casco urbano de Rojas sigue estando bien en la parte logística. –Por las informaciones que nos brindan desde la Policía Comunal, los menores de edad son los que estarían cometiendo los mayores ilícitos, ¿preocupa aún más que esto suceda así? -Si, el tema de la minoridad preocupa desde dos puntos de vista: uno por el delito propiamente dicho y las consecuencias que lleva el damnificado por el daño, el robo, el hurto que se provoca. Y por otro lado son chicos los que están delinquiendo, que tendrían que estar en sus casas o en las escuelas, pero nos encontramos que están en la calle a altas horas y obviamente cometiendo algún desmán o delito. El menor de hecho es todo un tema, al ser inimputable, mas allá de tener que ponerlo a disposición de los padres, no pueden estar alojados en una dependencia policial y realmente es un gran conflicto el tema de la minoridad y por lo mismo que te hacía referencia hoy, la cuestión social, cultural, lamentablemente esto excede lo que es lo policial. El chico tendría que estar en la casa o en la escuela, contenido por su familia o los padres y entonces entramos en esta vorágine de cosas de disgregación familiar, y se proyecta a lo social, la cual sus hijos no tendrían que estar ni delinquiendo, ni por la calle a determinadas horas, tendrían que estar en sus casas contenidos, pero eso no existe y se ve en el accionar del chico. -Ha pasado por varias jurisdicciones y le quiero preguntar ¿como ve a Rojas, delinquen más, menos o igual que en otros lugares? -Lo primero, tenemos que reconocer que existe la inseguridad como en todos lados; por supuesto que el delito cero, la seguridad total no va a existir desde que el ser humano habite la tierra. Lo que si tenemos que tomar en cuenta que comparado con otras ciudades vecinas, cercanas, ni hablar de dos grandes de la zona como Junín y Pergamino, estamos, gracias a Dios, lejísimo. Lo que pasa que uno trabaja, vive en Rojas y quiere tener el máximo de seguridad posible, no le interesa quizá lo que ocurre en otros lugares, me parece perfectamente justificable;todos quisieran que fuera así, sería absolutamente hipócrita de mi parte si dijera que la inseguridad va a ser cero en Rojas; es algo imposible porque son cuestiones que exceden hasta la policía misma, más allá de los recursos humanos y logísticos que contemos, así tengamos un policía por habitante, sería una utopía pensar eso. -¿Que opinión tiene de la ley que permite despenalización de droga para consumo propio? -Como funcionario uno se tiene que hacer eco de lo que dice la ley y cumplirlo. Por un lado, en cuanto al análisis crudo de la cuestión, tenemos que tomar al adicto como un enfermo y desde ese lado podemos decir que hay que perseguir a los grandes narcotraficantes, ahí está el problema. Ellos hacen los grandes negocios en desmedro, primero de la sociedad, segundo con los chicos o jóvenes que son los más complicados por la droga y es lo que está minando las bases sociales. -¿Hay “paco” en Rojas? -Por comentarios he escuchado que tenemos. Hubo procedimientos pero hasta ahora no lo detectamos. Es una droga terrible que destruye a los chicos y tenemos que tratar de no permitirlo; a veces es difícil prevenirlo, pero no es imposible. Si existe es porque hay una demanda, entonces tenemos que combatir no solo la demanda sino la llegada. –Cuestiones de prevención del ciudadano. -Todo un tema también. La seguridad, siempre sostengo, la hacemos entre todos; es cuestión de una ida y vuelta policía-ciudadano. Pertenecemos o convivimos en la misma sociedad, por lo tanto estamos todos afectados por la inseguridad. Cada uno tenemos que tratar de preservar lo nuestro y tener cuidado con lo nuestro. Muchas veces veo bicicletas, a altas horas de la noche, apoyadas en un cordón, motos con la llave puesta, es increíble y yo entiendo que no es un descuido personal, sino que es producto de que uno vive en una ciudad pequeña y nos lleva a tener una cierta tranquilidad con nuestras pertenencias. La sociedad va avanzando, no se si para bien o para mal, pero en algunos aspectos ese avance no ha sido del todo bueno, conlleva estos rasgos de inseguridad y tenemos que tomar en cuenta de no hacer de ello una invitación a que nos sustraigan algún objeto casual; es decir algunas cuestiones tenemos que tomar en cuenta para preservar estas cosas. Sería importante muchas veces que, una bicicleta o una moto esté atada, mínima medidas de seguridad aunque sea, por lo menos para aquella persona que va con intenciones de sustraerla, no le sea tan fácil.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.