Nuevamente la vedette de la producción de Argentina se encuentra en momentos de definición sobre los guarismos de producción del corriente ciclo productivo. Y en esta oportunidad, las noticias no son las mejores. Una vez más el clima es la variable más importante y el principal influyente en el destino de la cosecha de soja. Este último período de lluvias, días nublados con excesiva humedad y con cada vez menos horas de sol, están haciendo estragos en los cultivos de la oleaginosa. La falta de sol que seque los cultivos y de viento que oree los campos, están provocando reacciones adversas en los plantíos. Ya en muchos campos se comienza a ver la apertura de las chauchas dejando caer los porotos al suelo. También, los cultivos comenzaron a demostrar con sus rindes, que las últimas semanas de excesiva humedad, fueron lapidarias. Los efectos de la humedad y falta de sol generaron todo tipo de ataques fúngicos que ocasionan bajas en los rindes y lógicamente problemas en la calidad comercial del poroto. “En los lotes que pudimos entrar a cosechar, nos encontramos con rindes de 1600 kilos por hectárea” comentaba con desazón un productor de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires. Por estos días es habitual ver a la vera de los caminos vecinales y de las rutas, kilómetros de maquinaria parada a la espera de que mejore el tiempo y se escurran los campos, como para poder volver a ingresar para continuar o empezar con la cosecha de soja. Los pronósticos del tiempo, lamentablemente son adversos, porque se esperan para los próximos 10 días, las mismas condiciones que las actuales. Mal tiempo, días nublados, probabilidad de lluvias, falta de sol, que cada vez es mayor. Este panorama cambia radicalmente las estimaciones de cosecha que se han conocido hasta el momento. Llama la atención como las instituciones privadas y oficiales que realizan estimaciones de producción, todavía no hayan emitido algún alerta al respecto. Con la situación que está viviendo los cultivos de la oleaginosa, ya tendrían que estar informando la seria posibilidad de que la Argentina no llegue a producir lo vaticinado. La muestra de este escenario ya se comienza a reflejar en la tendencia de precios de la soja en Chicago las últimas jornadas mostraron una tendencia sostenida a la suba con momentos de firmeza. A la luz de estos acontecimientos, podemos ver como existe poca cantidad de camiones para la descarga en los puertos afluentes del Río Paraná, principales cargadores de vapores que transportan soja o aceites. En los últimos días fuimos testigos de la drástica disminución de la liquidación de divisas por parte de los exportadores. Y algo para tener muy en cuenta es la baja comercialización de soja por parte de los productores, acopiadores y corredores. En los pasillos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se comentaba con preocupación esta realidad, viendo con sorpresa como los mercados nacionales no cambiaban su rumbo de “chatura” por el de sostenimiento con subas. Debemos decir también, que si saliera el sol, dejara de llover y desapareciera la excesiva humedad en los próximos 20 días, muchos lotes que se encuentran en la “cornisa” pueden llegar a recuperarse, siendo la situación diferente a la descrita anteriormente. Pero por el momento, los pronósticos del tiempo continúan estimando que el mal tiempo continuaría al menos en los próximos 10 días. Una muy mala noticia para la soja.
Por Alejandro Ramírez para NAP
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.