Arribó a sus 20 años de vida el Centro de Estimulación Temprana y lo festejó en el recinto de la sala de sesiones “Nicolás Calderone” del Concejo Deliberante local, lugar que albergó al CEAT durante sus primeros años de vida. En el acto estuvieron presentes autoridades, profesores, alumnos y ciudadanos que se acercaron hasta el lugar para unirse a los festejos de este centro que surgió como iniciativa de jefatura de Educación Especial y que concretó el proyecto el 24 de mayo de 1990, y llegando por estos días a las dos décadas de funciones. Durante el acto, entre otros, hizo uso de la palabra la Inspectora distrital, Imeldi Laurenco Cidades quien declaró: “Me puse a pensar en la importancia que tiene el Centro de estimulación temprana, sobre todo por lo relacionado que está a la salud, ya que habla del trabajo de una sociedad pluralista, con justicia social y este servicio educativo apunta a eso, a brindar las mismas posibilidades a todos y a partir de ahí sacar de cada uno de estos niños y cada una de las familias lo mejor, es decir las mayores potencialidades para que después, en cada una de las etapas educativas y de la vida se conviertan a ciudadanos plenos”. También hubo reconocimiento para las docentes que trabajan en la institución, y ellas son Cecilia Levato, Alicia Ríos, Graciela Bramati, Alicia Ibarra, Juana Iturralde, Amelia Pavone, Silvia Plumari, Lorena Barredo, Claudia Cela, Janina Stachiotti, Carina Diz, Rosana Membriani, Juana Pérez, Romina Spirolazzi, Natalia Bordelaz, Daniela Amichetti, Nicolás Bastianello, María del Carmen Petrovich, María Eugenia Iocco, Silvina Cacciamani, Andrea Fiori, Elizabeth Froschauer, María Angeles Giménez. Patricia Guerra, Alejandra Perez y Elsa Caligiuri.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.