Se llevó a cabo una Asamblea Provincial en el Predio de la Sociedad Rural de Pergamino, encabezada por el Presidente de la institución, Pablo Sorasio, en representación de la Mesa de Enlace Local, que contó con la presencia de más de 600 productores auto convocados y afiliados de las entidades agropecuarias de 18 localidades bonaerenses; representantes de Concejos Deliberante; los Dirigentes: Alberto Frola, y Alberto Larrañaga, Presidente y Secretario de CARBAP; Eduardo Buzzi, Presidente de Federación Agraria Argentina; Héctor Boldrini, titular de la institución en Pergamino; Daniel Verdini, representante de Coninagro; Martín Lizaso Bilbao, Protesorero de Sociedad Rural Argentina; Héctor María Gutiérrez, Intendente Municipal de Pergamino; y los Legisladores Provinciales: Jorge Solmi y Jorge Srodek. El motivo del encuentro fue informarse y debatir sobre el impuestazo inmobiliario que impulsa el Gobierno de Scioli, para definir los lineamientos a seguir. Las ideas principales que se hicieron eco durante la Asamblea fueron: “El campo quiere dialogar; esta medida es una coparticipación a la inversa que terminará haciéndonos desaparecer a los productores”;“Gran parte del aumento es para recaudar fondos para el Estado Nacional, no para la Provincia o los Municipios, como se quiere hacer creer a la sociedad”; “En caso de aprobarse, no sólo afectará al campo, sino a toda la población, aumentará el sellado, los ingresos brutos y muchísimos bienes de consumo diario“; “Sólo queremos producir, honrar la cultura del trabajo”. Pese a la intensa lluvia que no cedió en toda la jornada y retrasó el inicio, centenares de productores se hicieron presentes y no adelantaron su retirada hasta pasadas las once de la noche, cuando finalizó el debate y votaron por decisión unánime, cinco pasos a seguir: 1-Continuar difundiendo los alcances del proyecto, y replicar asambleas. 2-Movilizarse a La Plata cuando se trate el proyecto. 3-Nacionalizar la protesta. 4-Convocar a un paro nacional agropecuario si se aprueba la ley. 5-Promover la unión de la Mesa de Enlace Agropecuaria y apoyar su gestión. Pablo Sorasio, Presidente de la S.R.P., comentó “Fue una asamblea extraordinaria, las bases nos están dando toda la fuerza para continuar la lucha. Hoy se tomaron decisiones concretas. El campo no está dispuesto a ceder y si logran aprobar la ley, seguiremos, por los productores y por la población. No vamos a dejar que maten al interior productivo”. Por su parte, Nicolás Jelicich, Secretario de la Institución, añadió: “La convocatoria fue excelente, ni la lluvia, ni el desánimo, impidieron que hoy nos reunamos. Agradecemos el apoyo de la gente, de los productores, de los Concejales, Diputados y del Intendente. Como dijo Pablo, no estamos definiendo el futuro de los productores, estamos defendiendo a todos los pueblos del interior de la Provincia del vaciamiento de recursos que pretende llevarse la Nación”. Para mayor información o requerir fotos en mayor calidad, comunicarse con las oficinas de la Sociedad Rural de Pergamino, a través del teléfono (02477) 423761, por correo: comunicación@ruralpergamino.org.ar o por medio de la página: www.ruralpergamino.org.ar
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.