Ante el incremento de hechos delictivos en zonas rurales de los distritos de la Provincia, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) impulsa la necesidad de una nueva ley específica que fortalezca y mejore al Comando de Patrulla Rural, a través de un mayor presupuesto. El titular de la entidad, Matías De Velazco, aseguró que se encuentran “haciendo gestiones para que las patrullas rurales se creen por ley. Hoy por hoy funcionan por una disposición dictada durante la gobernación de (Daniel) Scioli, y esto quiere decir que la gobernadora actual o quien asuma en 2019 las pueda suprimir en caso de así quererlo. La intención que haya una ley es que queden establecidas”. En el transcurso de la reunión convocada en el distrito de Tres Arroyos por el fiscal Rodolfo De Lucía, a cargo de la Unidad de Delitos Rurales del Departamento Judicial de Bahía Blanca,el dirigente ruralista explicó que “en los últimos meses el delito creció en forma exponencial en Tres Arroyos, y eso viene en consonancia con lo que ocurre en el resto de la provincia de Buenos Aires desde hace unos tres meses”. De Velazco -señala La Voz del Pueblo- aclaró que no está en tela de juicio el accionar de la patrulla rural, señalando que “estamos conformes con la tarea que llevan adelante las patrullas rurales, y también con el trabajo de los fiscales. Sí entendemos que hay en ciertos lugares, por ejemplo Tres Arroyos, en los que se necesita contar con más personal”, dijo. “En caso de que las patrullas rurales tengan su ley, además de un marco normativo, podrán contar con un presupuesto según las necesidades de cada zona rural. Y no estén a merced del funcionario de turno”, añadió comentando que “es un reclamo en dos velocidades: por un lado, que sea ley para darle estructura y estabilidad en el tiempo y tenga independencia funcional y, por otro, en cámara lenta, para que tenga un presupuesto, porque conocemos la situación económica de la provincia”, agregó De Velazco.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.