Siguen las buenas condiciones en la región para la trilla, prácticamente sin precipitaciones. Las temperaturas medias elevadas son favorables para los cultivos de segunda que aún se encuentran definiendo rindes. El promedio es de 36 qq/ha. El avance de cosecha de soja de primera es del 57%, y si bien se notan algunas bajas de los rindes promedios cuando se avanza sobre lotes tardíos, están siendo compensados por el buen resultado de sojas del sur de Santa Fe y sigue manteniéndose en 36 qq/ha el promedio para la región núcleo. También comenzó en la zona núcleo la trilla de segunda con un avance del 12% y un promedio estimado de 25 qq/ha. El maíz de primera se ha recolectado en muchas zonas en su totalidad, aunque en otras se está postergando para priorizar la colecta de soja de primera. Lleva un avance del 82% y un promedio de 90 qq/ha. La semana fue un período en el que prácticamente no se registraron precipitaciones sobre la zona núcleo. El registro más elevado apenas superó el milímetro de agua acumulada y fue de tan sólo 1,6 milímetros en la localidad de Rojas. Esto en términos generales resulta favorable para la región núcleo, ya que la humedad disponible no era deficitaria y se permitió avanzar con la cosecha en tiempo y forma. Analizando las marcas térmicas se puede ver que fueron relativamente elevadas a lo largo de todo el período, llegando a valores superiores a los 30º C en algunos casos, siendo los mismos superiores a los valores normales para este mes. La temperatura más alta se registró sobre la provincia de Córdoba, en la localidad de Idiazábal, donde se midieron de 33,8° C. En cuanto a las temperaturas mínimas se observa que, en promedio, se mantuvieron entre 5 y 9º C, siendo inferiores a los valores normales y por debajo de los registrados durante la semana pasada. La marca más baja fue de 2,2° C y se midió en la localidad de Lincoln, lo que prende una alerta ante la ocurrencia de heladas, sobre todo en sectores bajos dado lo cercano de los valores a los 0º C.
Avance y producciones En Bigand las últimas lluvias no fueron importantes y apenas retrasó la cosecha. En soja de primera se ha recolectado un 75 a 80% y el promedio se mantiene en los 38 a 39 qq/ha. Los lotes que están en pie siguen bien, “creemos que las bajas temperaturas de los últimos días no han causado daño”, comentan los técnicos de la zona. Muchos cuadros ya están en madurez comercial, mientras otros en el final del llenado de granos. Apenas se ha cosechado un 30% de la oleaginosa de segunda y se proyectan promedios de 22 qq/ha. Se observa mucha diferencia entre lotes y, por ende, los resultados tendrán una notable amplitud. De esta primera tanda, por ejemplo, hubo lotes que superaron los 35 qq/ha sobre cebada pero en otros se esperan que estén por debajo de los 20 qq/ha. En el maíz la recolección avanza lentamente por la prioridad que está teniendo la cosecha de soja. Sólo al término de la trilla de soja se volverá al maíz. Los maíces de segunda están en el llenado de granos y en general están muy buenos. En San Antonio de Areco recién en estos últimos días se ha retomado la cosecha. Se lleva cosechado el 60% de soja de primera con rindes que van bajando y ahora se sitúan en 30 quintales, a medida que están ingresando los lotes más tardíos. Los cultivos de segunda están en su mayoría en llenado, con algunos pocos en madurez fisiológica. Los ingenieros no ven con demasiado optimismo que los resultados puedan superar los 15 qq/ha. En maíz se terminaron de cosechar todos los lotes de primera. El valor final fue de 75 qq/ha como promedio para la zona. Los cultivos sembrados en fechas tardías están en llenado de granos y sólo algunos alcanzaron la madurez fisiológica. En las inmediaciones de General Arenales la cosecha de soja lleva un avance del 40%, con un promedio de rindes esperado de 35 qq/ha. Para el maíz de primera el avance de cosecha es cercano al 60%, con promedio favorable que supera los 100 qq/ha y un rango de valores de entre 75 y 140 qq/ha. En el partido de Junín continúa a muy buen ritmo la cosecha gruesa, sin complicaciones por falta de piso en lotes y caminos. La soja de primera continúa recolectándose con buenos rindes, cercanos a los 35 qq/ha en promedio, con picos de más de 50 qq/ha. Comenzó la recolección de los primeros lotes de soja de segunda, con rindes variables, del orden de los 20 qq/ha. En el caso del maíz de primera continúa la recolección, con un avance cercano al 50% y buenos resultados que superan los 80 qq/ha de promedio, con picos de 140 qq/ha. Luego de la última lluvia registrada el 12 de este mes prosiguió a buen ritmo la cosecha en la zona de influencia de Marcos Juárez. La soja de primera lleva un 80% de avance, con rendimientos promedios de 42 qq/ha. La soja de segunda alcanza un avance de cosecha del 45%, con rendimientos promedios de 34 qq/ha. Casi la totalidad de las sojas sembradas tarde tienen su rendimiento ya definido. El maíz tiene un avance de cosecha del 85% con rendimientos medios cercanos a 100 qq/ha.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.