Las proyecciones previstas para este año por el Banco de la Provincia de Buenos Aires son de alcanzar colocaciones al sector agropecuario por aproximadamente 28.000 millones de pesos, que representan un incremento superior al 30% respecto de 2015 y que también se transformarían en su récord histórico. El número fue adelantado por la entidad en la gacetilla en la cual confirma su presencia en Expoagro 2016 esta vez lo hará en carácter de main sponsor junto a la tarjeta Procampo y Provincia Seguros. «Desde su renovado stand, la entidad se pondrá al servicio del sector agropecuario con distintas alternativas de financiamiento de acuerdo con las necesidades de evolución, capital de trabajo e inversión», adelantó el banco que ahora preside Juan Curutchet. El funcionario remarcó su intención de hacer «una apuesta grande a la producción» para que el Provincia «siga siendo líder en ofertas de líneas de crédito para el sector primario». Entre las ventajas que acercará este año se encuentran el banco oficial adelantaron un programa de financiamiento específico para el sector lechero; capital de trabajo para la producción de leche y carne; un programa de fondeo para la generación de agregado de valor en origen; capital de trabajo para la producción de trigo, girasol y maíz; un plan de financiamiento para la producción de ganados y carnes y colocaciones para el cultivo de papa. «Las perspectivas internas del sector son favorables para el mediano y largo plazo lo que presupondría un aumento de las superficies explotadas con una consecuente mayor demanda crediticia. Y aunque en este punto será decisivo el comportamiento de las tasas de interés, que actualmente resultan elevadas por el nivel alcanzado, el Provincia trabajará en pos de apuntalar a cada una de las ramas y actividades del campo», dijo la entidad.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.