El sábado, en la Iglesia parroquial de la Conversión de San Pablo de la ciudad de Salto, el seminarista Sandro Cristian Airet recibió de manos de Héctor Sabatino Cardelli, Padre Obispo de la Diócesis de San Nicolás de los Arroyos, el orden del diaconado, antesala del sacerdotal. La ceremonia fue multitudinaria y extremadamente emotiva, oportunidad en la que participaron miembros del Clero diocesano, familiares y cientos de amigos que se trasladaron de todos los rincones de la diócesis, para acompañar al querido y carismático seminarista en tan importante acontecimiento. En el transcurso de la historia de la Iglesia, el diaconado fue transformándose en una mera estación de paso hacia la ordenación sacerdotal. Antes de la ordenación sacerdotal, los candidatos debían ordenarse diáconos, pero el diaconado como tal tenía poco sentido. El concilio Vaticano II lo ha revalorizado y establecido de nuevo como un oficio permanente. Con todo, no ha desaparecido el sentido gradual del rito de ordenación, porque los candidatos se convierten en diáconos permanentes o bien entienden este ministerio como estación de paso en su camino hacia la ordenación sacerdotal. DETALLES DE UNA INOLVIDABLE CEREMONIA Tras el ingreso del obispo, sacerdotes y seminaristas, el obispo Héctor Cardelli confirmó que ha elegido a Sandro Airet como candidato para el ministerio ordenado y, a continuación, pronunció una breve homilía donde destacó los sentimientos y valores del rojense, diciendo “sos una perla, ahora debés salir a brindarte por el pueblo”. Tras esto llegó la promesa solemne de Airet, en presencia de la comunidad y del obispo, que desempeñará su oficio según sus fuerzas, como un servicio para la Iglesia y en obediencia de sus superiores A continuación el obispo invitó a los fieles a orar por el ordenado, quien se tumbó en el suelo: se trata del gesto de la postración. Su rostro mira al suelo. Este antiquísimo ademán es signo de la total dedicación a Dios, del reconocimiento de la flaqueza y humanidad propias. Pero el rito más importante de la ordenación se realiza en silencio. El obispo impuso sus manos sobre la cabeza de Sandro, y ora para que el Espíritu Santo le penetre, transforme y capacite para su misión. Es simultáneamente un rito humilde y modesto. Tras esto, llegó el sincero abrazo entre Cardelli y Sandro, rompiendo ese silencio penetrante para transformarse en cerrado aplauso. MOMENTOS DE EMOCION |Tras la oración consagratoria se revistió a Sandro con las vestiduras litúrgicas: la dalmática y la estola cruzada, colocadas por su hermano Rubén Hugo y su padre Rubén, tras lo cual llegó el efusivo y emotivo abrazo. A continuación, el obispo le hizo entrega del evangelio: «Recibe el Evangelio de Cristo, del cual has sido constituido mensajero; convierte en fe viva lo que lees, y lo que has hecho fe viva enséñalo, y cumple aquello que has enseñado», dijo Héctor Cardelli en ese instante. Con estos dos gestos (las vestiduras litúrgicas y la entrega del evangelio) se puso a Sandro en primer plano acompañando en la celebración de la eucaristía y anunciar la palabra de Dios. El broche de oro fue el más fuerte, con Sandro tomando la palabra y agradeciendo a todos y cada uno de los que en estos ocho años fueron su sostén, desde el obispo, sacerdotes, seminaristas, amigos y fundamentalmente su familia, esa que a pesar de no entender demasiado de esta historia en algún momento, lo apoyó. Y disfrutó con él un momento único. Sandro Airet ya es diácono, paso previo al sacerdocio. Fue en Salto, donde una multitud lloró, lo aplaudió y se emocionó. En un 26 de setiembre que será inolvidable.
Un ser especial Indudablemente en la vida hay seres especiales. Y uno de ellos es Sandro. Y no voy a abundar (que bien podría hacerlo) en interminables adjetivos calificativos porque podría parecer que uno siempre, de un amigo, busca magnificar cualidades y obviar defectos. Dice Richard Bach: «Cuando comenzamos la vida, a cada uno se nos da un bloque de mármol y las herramientas necesarias para convertirlo en una escultura. Podemos arrastrarlo intacto detrás de nosotros, podemos reducirlo a grava o podemos darle una forma gloriosa”. Sandro, a su vida, la lleva por este tercer camino. Más allá de encuentros y desencuentros, comprensibles y lógicos de seres humanos que se equivocan, Sandro es un hermano del corazón, esos que están en momentos malos y buenos, alegres y tristes. Por eso el sábado en Salto el momento vivido fue único, irrepetible. Verlo entrar por esa puerta gigante y pasillo interminable era como el principio de una historia pero a su vez el final del largo camino que comenzó allá un 19 de marzo de 2001, cuando con su bolso repleto de ilusiones ingresó al Instituto Vocacional San José, sobre calle Elortondo, en San Isidro. Los que te acompañaron ese día saben de lo que estoy hablando, ya que volvieron en esa combi entre llanto y llanto. Durísimo primer año, que en este mundo religioso se presenta como un filtro. Después llegó el momento de instalarse en la parroquia “San Ramón Nonato” de Villa Luro y el Introductorio en Parque Chas. Estudio, preparación, vocación. Esa es la palabra. Vocación pura, la que lo llamó a Sandro mucho antes de ese marzo de 2001. Mucho antes. Dios ya le mandaba mensajes claros que lo quería en su “equipo” para brindar todo su amor y dejar una huella. Hemos compartido infinitos momentos de alegría desde la infancia, también de los duros, pero el temporal sie Pasaron Argentino, Douglas, El Huracán, Defensores Unidos, Lamadrid, Fluminense, Defensores de Salto, esperando buenas noticias y actuaciones, estando yo atento a todo. Pero ya cuando viajaste a Brasil, a jugar en el equipo dirigido por Parreira, tu decisión era la de ingresar al seminario. Pasase lo que pasase le ibas a entregar la vida a Dios. Y me quedo con una imagen que, para mí, fue tan fuerte como irrefutable: tu cumple número 26 fue en Río, estábamos allí y… ¿te acordás el regalo de Maxi y Vale?: una cruz. Ellos, ingenuos pero como leyendo el futuro, nos dejaron perplejos. Pasaron ocho años de estudio y esfuerzo para llegar a este sábado maravilloso vivido en Salto. Tu familia está orgullosa de vos, como lo estoy yo. En el ideal de los deseos me hubiese gustado ver a mamá cerquita del altar emocionándose por el hermoso momento. Como también a los abuelos Miguel y Pilar, otros que hubiesen dejado caer una lágrima por tanta emoción, como Aurelia y Segundo. Pero así es la vida y el cariño de los tuyos, de tus amigos y conocidos se vio reflejado en esa parroquia saltense que explotaba. El hombre tiene momentos de felicidad, a los que se enfrenta, otros sin duda olvidables, pero de esos momentos de su historia surgen aquellas enseñanzas maravillosas que le hacen desear seguir viviendo en esta rueda, con la esperanza de que a pesar de que hoy el cielo está gris, mañana puede despejarse y salir el sol frente a tus ojos. Y en esto tanto tiene que ver una personal tan especial como el padre Antonio Panaro, que con un par de frases justas te hace temblar, pero también ilusionarnos: “Se vienen tiempos de cambio” me dijo tras la ceremonia, y es tal su convicción que es imposible dudarlo. Nunca voy olvidar miles de gestos, y los sintetizo en sólo uno, cuando “escapaste” del seminario de San Isidro para estar aquel horrible 24 de junio de 2001. Y darme ese abrazo que tanto necesitaba. Amigo, te regalo una cita de la Madre Teresa de Calcuta, NDR (me la dio Javier, amigo periodista de Reuters, cuando interpretó erróneamente un comentario y supuso que estaba triste por el paso de los años). . . . . . . Siempre ten presente que: La piel se arruga, el pelo se vuelve blanco. Los días se convierten en años… Pero lo importante no cambia, Tu fuerza y tu convicción no tiene edad. Tu espíritu es el plumero de cualquier tela araña. Detrás de cada línea de llegada, hay una partida. Detrás de cada logro, hay otro desafío. Mientras estés vivo, siéntete vivo. Si extrañás lo que hacías, vuelve a hacerlo… No vivas de fotos amarillas… Sigue aunque todos esperen a que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti. Cuando por los años no puedas correr, trota, Cuando no puedas trotar, camina, Cuando no puedas caminar, usa bastón . Pero nunca te detengas!!!! . . . . . El año que viene serás cura, el último escalón de esta escalera de ilusiones, el que le pondrá el moño a esta aventura hermosa, pero el sábado en Salto fue un momento único. Sí, sos diácono. Quién diría. Si parece ayer cuando Rubén, en la vereda del departamento en Brasil me confirmó lo que ya suponía, que te metías al seminario. Mi corazón, y lo digo con pura sinceridad, nunca dudó de que llegarías a este momento, porque cada paso que has dado lo has hecho con total convicción. Y en este mundo de valores frágiles, de palabra vana, haber tomado esta decisión habla de tus sentimientos. Me quedó con una frase que me dijiste hace algunos años y nunca olvidaré, y hablaba de lo estrictamente material o visceral: “Antes tenía todo y no era feliz; ahora no tengo nada y soy feliz”. En el teclado se cae una lágrima y siento que se han juntado demasiadas emociones. Decirte sólo que te quiero mucho y que lo vivido el sábado quedará grabado a fuego, me regalaste el cumpleaños más emocionante de mi vida. Con esos momentos inolvidables. Este es tu camino, el que elegiste con el corazón. El cual respeto y me pone feliz. Tan feliz.
Tu amigo Fabricio
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.