Pilar Villar
En cumplimiento con la Ordenanza Nº 3.327/2012 la Directora de Servicios Sanitarios de la Municipalidad de Rojas, Pilar Villar, remitió el informe mensual, al Honorable Concejo Deliberante, sobre el estado de red y la calidad de agua potable del Distrito de Rojas. En dialogo con F.M. TIEMPO 100.9Mhz., en el programa BAJO PERFIL, indicó que “Todas las semanas se hacen estudios microbiológicos y cada seis meses los físico – químico de todos los pozos que proveen agua a la ciudad. Los resultados actuales están dentro de los parámetros permitidos por el código alimentario, es decir que está en condiciones, los niveles son los permitidos y el agua de Rojas es apta para consumo humano. Esta información ya la elevamos al Concejo Deliberante”. ¿No tiene que haber ninguna duda? No. Hubo casos de gastroenteritis días pasados en nuestra ciudad y cada vez que pasa esto se piensa, por lo sufrido hace algunos años, en Shigela (es un género de bacterias con forma de plato hondo Gram negativas, inmóviles, no formadoras de esporas e incapaces de fermentar la lactosa, que pueden ocasionar diarrea en los seres vivos). Pero el agua está en condiciones, clorada y todas las semanas se controlan los niveles. Las muestras se toman en distintos puntos de la ciudad para que el control sea total. También se habla mucho sobre el estado del tanque de Obras Sanitarias… Estamos en un proyecto muy interesante ya que suponemos que habrá recursos en la provincia para poder reparar el tanque, como así también la planta depuradora, las estaciones de bombeo y los pozos de agua, entre otras cosas. Hay mucho por hacer, por eso estamos esperando poder contar con los recursos. ¿Ya se habló sobre si se cambiará completo el caño que sube agua al tanque o se va a reparar? Aparentemente se sugirió cambiar parte del caño que está roto y se supone que el tanque está en condiciones. Ahora estamos preparando la documentación necesaria, y que nos exigen, para poder avanzar en el tema y recibir el aporte por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. No se habla de tiempo, pero pretendemos que sea lo antes posible. Por no contar con el tanque ¿se provocan muchas roturas? Se intenta manejar el tema de las presiones, algo que es mas preocupante en verano por su uso, ahora es controlable.
AGUA POTABLE Se denomina agua potable o agua para el consumo humano, al agua que puede ser consumida sin restricción para beber o preparar alimentos. En la Unión Europea la normativa 98/83/EU establece valores máximos y mínimos para el contenido en minerales y diferentes iones como cloruros, nitratos, nitritos, amonio, calcio, magnesio, fosfato, arsénico, entre otros, además de los gérmenes patógenos. El pH del agua potable debe estar entre 6,5 y 9,5. Los controles sobre el agua potable suelen ser más severos que los controles aplicados sobre las aguas minerales embotelladas. En zonas con intensivo uso agrícola es cada vez más difícil encontrar pozos cuya agua se ajuste a las exigencias de las normas. Especialmente los valores de nitratos y nitritos, además de las concentraciones de los compuestos fitosanitarios, superan a menudo el umbral de lo permitido. La razón suele ser el uso masivo de abonos minerales o la filtración de purines. El nitrógeno aplicado de esta manera, que no es asimilado por las plantas, es transformado por los microorganismos del suelo en nitrato y luego arrastrado por el agua de lluvia al nivel freático. También ponen en peligro el suministro de agua potable otros contaminantes medioambientales como el derrame de derivados del petróleo, lixiviados de minas, etc. Las causas de la no potabilidad del agua son: Bacterias, virus; Minerales (en formas de partículas o disueltos), productos tóxicos; Depósitos o partículas en suspensión; Sustancias orgánicas; Radiactividad.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.