La ciudad de Pergamino está de duelo por la muerte de Juan Miguel Echecopar, que se produjo tras una repentina afección (aneurisma de aorta abdominal) surgida el martes a la noche. Pergamino llora a uno de sus hijos más admirados, no sólo por su brillante pasado deportivo sino por su calidad humana, su simpleza y su bonhomía. Fue una estrella del fútbol en aquel Estudiantes deLa Plata, ganando todos los títulos, para cerrar conla Copadel Mundo del Clubes, cuando él en la final en Manchester, Inglaterra, sacó de cabeza una pelota que llevaba como destino la red y que hubiera sido nefasta para las aspiraciones de Estudiantes. Todos los medios deportivos le dedicaron minutos, pantallas, páginas a su accionar futbolístico. ¿Quién puede olvidar aquel gol que le convirtió a Boca Juniors, dejando rivales en el camino, que enloqueció a todos los hinchas de Estudiantes, a punto tal de pretender levantar un monumento que recordara ese maravilloso gol? Sobre Juan Miguel Echecopar, tendríamos mucho por decir. Al regreso de España, (jugó en Granada y Murcia) recibió muy buenas ofertas para jugar en clubes de Colombia, pero él no las aceptó porque quería darle a su ciudad algo de lo que aún tenía en sus pies para aportar y su habilidad. Fue así que llegó al Club Lucini. Luego llegó el momento de defender los colores dela Ligade Fútbol de Pergamino en el Campeonato Argentino, donde dejó el alma en cada partido. ¡Cómo olvidar aquel penal que fabricó cuando Rojas nos estaba dejando afuera del certamen! Luego llegó otro gran amor, Douglas Haig, al que le brindó todo como futbolista y director técnico. Tal vez la emoción mayor la tuvo aquella tarde en Tandil, cuando el equipo por él armado y dirigido dejó en el camino a Olimpo de Bahía Blanca, logrando la plaza tan anhelada en el fútbol profesional, como lo era el Nacional “B” en ese momento, en la primera edición. Siempre puso el pecho, lo único que deseba era mantener su pasión por el fútbol, darle a Pergamino todo lo que estaba a su alcance. Luego de varios años como director técnico trabajó para clubes como Patronato de Paraná y Guaraní Antonio Franco de Posadas, entre otros. Dejó la actividad pero nunca olvidó vivir como amante del fútbol, todo aquello que tuviese relación con la pelota. Juan fue y será un símbolo para los pergaminenses, como reflejó la revista “El Gráfico”, cuando le dedicó la tapa tras ganar Estudiantes el campeonato metropolitano. Debajo de la foto en colores, puso esta frase “El símbolo”. Jamás se jactó de cuanto había logrado ni de lo que tenía. Era simple pero profundo cuando debía hablar de su familia o del club donde estaba trabajando. Con sus 65 años (había nacido el 16 de octubre de 1946), tenía mucho para dar, especialmente en cuanto a consejos en lo deportivo, como a esa hermosa familia, esposa, tres hijos maravillosos y esos nietos que lo transformaban, porque ahí aparecía otro Juan Echecopar, sólo comparado con aquel que estaba dentro de un campo de juego. Nos imaginamos el dolor de Rosarito, de Juan Andrés, Rodrigo y Lorena, la “Lola”, esa hija que le había dado la noticia de que volvería a ser abuelo, algo que esperaba con ansiedad. Tiene una hermana, que es la mamá del “Gringo” Silvio D’Amore, que salió un notable discípulo de su tío. Juan Miguel Echecopar comenzó a hacer fútbol llevado por su papá Cayetano a Tráfico’s Old Boys. Ya a los quince años era jugador de primera e incluso convocado para la selección de nuestra ciudad. Ahí nos llenó los ojos de fútbol y al estar en Pergamino gente allegada a Estudiantes deLa Plata, se logró que Miguel Ubaldo Ignomiello llegara a Pergamino para gestionar su incorporación al club albirrojo. Fue a préstamo por un año y luego transferido oficialmente, siendo “Juancito” -así se lo llamaba- integrante de uno de los equipos más recordados por los “pinchas”, aquella inolvidable “Tercera que mata” junto a Poletti, Manera, Pachamé, Flores y tantos otros, que fueron la base del Estudiantes de Zubeldía. El dejar el hogar humilde pero cargado de amor de calle Rivadavia no sería tarea fácil por más que le gustara tanto el fútbol. Si hasta hoy suena en nuestros oídos la súplica de Ignomiriello para que mamá Echecopar le diera el visto bueno para que pudiera irse a probar suerte: “Mire que yo lo cuido muchísimo. En casa no le falta la manteca, el dulce de leche y todo lo que a él le gusta”, dijo la mamá. Don Miguel le respondió: “Le prometo que eso y mucho más le vamos a dar y cuánto nos agradecerá cuando ‘Juancito’ sea un gran profesional”. Y Juan lo fue y le dio mucho a sus seres queridos. Algo que siempre quiso como premisa, la casa propia para sus padres. Nunca faltaron, ya estando en Pergamino, aquellas visitas (faltando la madre) a papá Cayetano, otro enamorado del fútbol, en esas charlas entre dos enamorados del deporte, ni faltarles a sus amigos de la peña de los martes, a la que esperaba asistir esta semana, pero la aorta le dijo que no unas horas antes.
La política, otra etapa Cuando llevaba algunos años lejos de la actividad deportiva y por ser una personalidad destacada y un hombre de bien, fue convocado para ser parte del espectro político de la ciudad de Pergamino. Formó parte del Frente Grande y fue electo concejal por dos períodos, entre 1999 y 2007. Se caracterizó por su bajo perfil y su dedicación al trabajo. Sobre Juan podríamos escribir libros, hoy sólo debemos decirle gracias por todo lo que nos dio y seguro que desde el más allá sabrá conocer realmente cuanto lo hemos querido los pergaminenses.
Fuente:La Opinionde Pergamino
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.