Don Pedro Gomila, acaba de cumplir 100 años. Toda su vida la pasó en Carabelas. Tiene una lucidez increíble. Recuerda fechas exactas de cosas que ocurrieron hace 80 años. Vale la pena conocerlo…
… Nací en Carabelas y de aquí no me moví, pero no fue en el pueblo. Mi mamá me tuvo en un campo muy cerquita de este lugar que era de un tal Cano. Soy mas viejo que la ciudad, porque nací en 1909 y Carabelas se fundó en 1910. Solo tenía dos cuadras, por supuesto de tierra, pegado a la estación. Había muy pocas casas, era todo campo. En 1921 se comenzó a poblar, alrededor de donde hoy está la escuela. Durante muchos años estuvo “estancada” y después empezó a crecer.
Mi primera escuela estuvo en al campo, en lo de Iribarren y en el año 1923, cuando se inauguró la de Carabelas seguí acá, porque aquella se cerró. Estaba frente a la estación y mi maestra fue Adolfina Venezuela. También estaba Emilse de Cabello
Trabajé en la Municipalidad muchos años; allí ingresé el 8 de junio de 1931 con un delegado que se llamaba Mariano Iribarne. Era el hijo del dueño de lo que es hoy la estancia de Aloé. En esa época cuando cambiaban el intendente también se iban los empleados. El que entraba traía los suyos y ahí me jubilé; fui hornero, pero también estuve en la Estancia San Jacinto y con el rematador Osvaldo Scardino, con quien trabajé diez años. Tuve muchas caídas, pero siempre me levanté. Estoy agradecido a Dios de permitirme llegar a los 100 años, porque el me protege, y que me vengan a preguntar de mi historia y la de Carabelas es una gran alegría.. A veces me pongo triste porque ya no quedan ninguno de mis amigos, compañeros de escuela.
Vive solo. Su única compañía es la “Pichicha” una perrita que nunca se mueve de su lado…
..En una casa puede haber muchos tipos de animales, pero como el perro no hay. El otro día fui al banco y me la olvidé. Quedó allí encerrada, pobre.
Su esposa y su única hija, fallecieron. Casi todos los días es visitado por su nieto Sergio Roldán, quien se ocupa que no le falte nada (me lleva al médico y hace todo lo que necesito). También tiene una nieta y varios sobrinos, que viven fuera de Carabelas.
Nunca fumó ni tomó alcohol (el doctor me dice que la mejor bebida es el agua) y no se privó de ningún tipo de comidas. Fue operado de próstata y el único “achaque“ que tiene es una sordera producto del servicio militar…
…Lo hice en el Polígono Gral. Alvear y por no usar protectores en los oídos, con los tiros de los Mauser fui quedando sordo y esto se agravó con el paso de los años
Háblenos de San Jacinto…
…Empecé a trabajar en el año 1946. Estaba en el puesto San Luís. Al palacio iba todos los días porque llevaba la mercadería desde el criadero. Llegaba a la cocina entregaba el cajón con pollos, huevos y otros alimentos y esperaba que me dieran la orden para el día siguiente, mientras tanto me podía servir lo que quería, chocolates, tortas. Lo único que tenía que cumplir era dejar las cosas en el mismo lugar que las sacaba.
Curiosamente en un carabelense no tomó parte ni por Unión ni por Carabelas…
…En el fútbol nunca tuve preferencias. A los dos los quiero por igual, porque ambos son del pueblo. Nunca jugué. Me gusta mirar los partidos por televisión.
Su día comienza a las 8 de la mañana, enciende la cocina y calienta el agua para el infaltable mate. Se informa mirando televisión, pero elige los programas (estoy cansado de ver muertes) Después cruza la calle y va al almacén para hacer “algunas compritas“. Hasta no hace mucho cocinaba pero ahora le traen la comida. Por la tarde sale a hacer algún “paseíto“, otra vez el mate, cena liviano y a las 10 ya esta en la cama, escuchando radio.
¿Como se hace para llegar a cumplir 100 años?
Me parece mentira pero dicen que los tengo (se ríe). No fumar, no tomar alcohol (salvo algún vasito de vino), comer de todo pero moderadamente y trabajar, tener actividad. Cuando hice el servicio militar y no caminaba, corría. Nunca tuve auto. Mi premisa siempre fue que todo es posible, cuando uno quiere.
No es fácil cumplir cien años. Hay muy pocos que consiguen llegar al siglo de vida. Lo ideal sería que todos llegaran como el. Don Pedro Gomila no dio una lección de vida. Que lo disfrute, abuelo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.