Un relevamiento llevado a cabo por el Observatorio de Adicciones y Consumo Problemático de la Defensoría del Pueblo señala que un 70% de los adolescentes a partir de los 12 años consume alcohol con distinta frecuencia. El estudio realizado en la ciudad de La Plata en base a una muestra de 500 casos, buscando información cualitativa sobre «la previa» y reveló que el 40% de los adolescentes consume alcohol los fines de semana, y que cuando lo hace “mezcla” diferentes bebidas. «Tenemos una situación preocupante que es el hecho de que la ingesta previa a las salidas nocturnas se realizaba en los propios hogares o en hogares de amigos, y esto debe de maximizar nuestro rol de padres e involucrarnos», expresó Walter Martello, Defensor del Pueblo Adjunto a cargo del área. Un 37% de ellos expresó que al menos una vez al mes consume 5 o más bebidas alcohólicas en un solo día, mientras un 13% confirmó hacerlo todos los fines de semana. Lo que indica que no miden la ingesta y la mezcla de bebidas, ya que el 22% manifiesta no haber podido parar de beber, y mismo porcentaje manifiesta no recordar la noche anterior. Un 70% de los jóvenes entrevistados que manifestaron beber alcohol lo relaciona con celebraciones y festejos, porque es divertido un 32%, por la sensación que genera un 25%. «La asociación entre alcohol y diversión es una propuesta a desmitificar que vamos a trabajar en talleres en escuelas y organizaciones con un abordaje diferente desde el área de niñez y juventud», manifestó Martello Cuando se consultó sobre las bebidas que prefieren ubicaron en primer lugar el fernet y el campari, luego la cerveza, y en tercer lugar vodka, ron y tequila, es decir responde en gran medida a los estereotipos de las publicidades de bebidas alcohólicas. Un dato que se encuentra en consonancia con últimos estudios sitúa la edad de inicio de consumo de alcohol entre los 12 y 14 años según lo respondieron un 69% de los encuestados. Un dato llamativo es que cuando se consultó si alguna otra persona había resultado herida porque el entrevistado había bebido, casi el 9% respondió que SI al menos una vez en el último año. Esto denota que no sólo se produce un deterioro a nivel cognitivo y físico producto del consumo sostenido, sino también un daño en los vínculos y relaciones sociales.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.