La Federación Agraria Argentina anunció este miércoles que el próximo 30 de junio llevará adelante una protesta de productores en las provincias de Córdoba y Santa Fe, para reclamar la eliminación de los ROE’s de trigo, además de otras medidas que atiendan las demandas de los chacareros. El anuncio lo hizo el presidente federado, Omar Príncipe en una conferencia de prensa ofrecida en la sede de la FAA de Buenos Aires. Las protestas se realizarán en el cruce las rutas A012 y 14, en Santa Fe; en Chaco, las manifestaciones se realizarán en Saénz Peña, en Formosa también y en la localidad bonaerense de Bragado. La entidad viene reclamando la aplicación de «políticas públicas diferenciadas, orientadas a la sustentabilidad de miles de productores que producen los alimentos, la leche, la carne, los granos y las frutas». “En economías regionales necesitamos una ayuda inmediata. En trigo, ya estamos a casi fines de junio. Si en pocas semanas no hay una medida que pueda incentivar la siembra del cereal, cualquier cosa que se haga va a ser tarde. Desde la Federación Agraria hemos planteado que el gobierno podría eliminar retenciones trigueras a los pequeños chacareros», dijo Príncipe. Explicó también que en lo que va del año subieron los costos de producción y bajaron los precios internacionales: “Una variante que no depende de nosotros. Por eso hemos pedido al gobierno que modifique el esquema tributario y de costos, con prioridad para los pequeños productores”, resumió. Príncipe abogó para que a partir del 10 de diciembre «el próximo gobierno tenga a los pequeños productores en agenda. Que haya una política que permita -por ejemplo- recuperar el stock ganadero. Lo que hace falta es una política a largo plazo. Y desde la Federación Agraria decimos que hay una gran oportunidad para los años que vienen».
El Grito Recordó además que se está a pocas horas de un nuevo aniversario del Grito de Alcorta, la gesta con la que nació la Federación Agraria hace 103 años. Aquella vez, además de producirse la primera huelga agraria, con chacareros que salían a enfrentar un modelo que los estaba expulsando, se pedía una ley de arrendamientos, que sería la primera ley agraria en el país y se lograba por nuestra lucha», recordó el dirigente federado. «Pero este 103 aniversario no sirve solamente para pensar en el pasado, sino que nos impulsa a seguir trabajando por aquellas banderas que son históricas de nuestra entidad y en la defensa del sujeto agropecuario, que con el paso de los años, aunque ha cambiado mucho el modo de trabajar la tierra, por escala a quien representamos es al mismo agricultor que en 1912 hizo el Grito de Alcorta».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.