El ex secretario de cultura, Eduardo Forese, charló por primera vez con un medio desde su alejamiento del cargo público por motivos de salud, en esta nota hace un repaso de sus seis años de gestión, como así también de sus cuarenta “pirulos” con en el teatro, como actor y dirigente. Anécdotas, momentos dulces y amargos, como también su paso por el canto y el periodismo. Una nota jugosa con una persona que le ha dedicado su vida a la cultura. Sabemos las ganas y el empeño que le pones al trabajo, ¿ahora que no estás trabajando estás bien? Estoy disfrutando un poco más de la familia, del hogar, es muy linda la tarea del abuelo, disfruto mucho de mis nietos, pero llega el momento que me aburro, entonces intento hacer cosas, tengo un amigo en Buenos Aires y me dio la posibilidad de que le maneje artísticamente su sala de teatro, además estoy haciendo militancia para el teatro, porque en estos años que estuve en el cargo público, no actué, no dirigí, pero sí me dedique a la militancia teatral, y esta palabra por ahí suena como si fuese de un partido político, pero a veces digo que uno también se puede tomar la vida como una militancia. Estoy más metido en la parte dirigencial del teatro, que es lo que siempre les pido a los más jóvenes que se interioricen y sean solidarios con los otros. Estamos en las puertas de que salga la ley provincial de teatro, esto que hemos luchado durante tanto tiempo, estoy en permanente contacto, como integrante de la federación de teatros de la provincia que es la entidad madre de seis asociaciones de la cual fui presidente y ahora vicepresidente, el lunes pasado tuvimos una reunión en Tandil y se charlaron muchos temas y los pasos a seguir, así que toda esta actividad me mantiene vivo, como también la posibilidad de volver al canto, ya lo estuvimos hablando con “Beto” Ventura, “Cacho” Carrizo y Mariano Quiri, para juntarnos y poder hacer algo. En la actuación también tengo bastante actividad, últimamente junto a Lila Cohén, “Mary” Bramatti y Mariano Iribarren, para nombrarte algunos, estamos haciendo una especie de entrenamiento actoral, junto a Victoria Boveri, es algo que a los teatreros nos mantiene bien, empezamos en el T.A.F.S, luego lo hicimos en el Teatro Italia y ahora nos juntamos en este nuevo recinto que abrió Mariano, que es “Bardearte”, pensando en hacer algo para el 2010. Refiriéndose a la muestra nacional de teatro que se está realizando en Rojas, Eduardo expresó: “El T.A.F.S, es la institución teatral, no solo de Rojas sino de la zona norte de Buenos Aires, continúa con este mes del teatro, que se me ocurrió hacerlo en las tres primeras ediciones, y ahora viene a ser la cuarta, pero con otra envergadura, porque ha tomado cartas en el asunto el Instituto Nacional de Teatro, obviamente con el apoyo de la Municipalidad de Rojas, ya pasó a otro plano, antes era invitar a los amigos que he ido conociendo a través de los años que tengo en la disciplina, pero a partir de esta edición ha pasado a tener otro relieve, aprovecho para felicitar al teatro por esta iniciativa”. Sobre estos años en el cargo de director de cultura de Rojas comentó: “He dejado, creo que mucho de lo mío en este trabajo, los resultados los juzgará la gente, la comunidad. El gobierno de “Chano” está llevando adelante una política cultural, algunos dicen revolucionaste la cultura, pero creo que lo importante fue hacer, desde ya que cuando se hace, pueden venir las equivocaciones, y si fue así, desde ya pido perdón por eso, porque a veces no todo te sale bien, el agradecimiento a los medios de comunicación que siempre apoyaron y difundieron lo que se hizo desde cultura, también el apoyo a los que me acompañaban en la tarea, desde el personal de maestranza, como también en su momento Gustavo Cavalcabue me dio una gran ayuda, como Alfredo Araldi, mi mano derecha. Mi tarea era tratar de ser lo más equitativo posible, que no es fácil, entregarle a cada uno lo que se merece y sobre todo trabajar con las instituciones, esta política no va a cambiar, por lo menos mientras tenga el sello justicialista un gobierno comunal, todas las instituciones pasaron, en un momento dije que lo único que no pasaba por cultura eran los cumpleaños, algunas personas me para por la calle y me dicen que va a pasar que no estoy más en el cargo, exactamente lo mismo que si estuviera porque “Charol”, que aparte me siento muy feliz que quedara él, no solo porque es un ciudadano ilustre de Rojas, sino porque la vida me unió muchas veces con el “Negro”, desde tener emprendimientos personales y llevarlo a él como ladero, como también fue el que me hizo debutar en teatro en el año 69’, Rojas tiene a alguien con sabiduría y se merece estar ahí… creo que en la gestión quedan muchas cosas más en el haber que en el debe, y lo que queda en esto último que me perdonen aquellos que han sido involucrados, solo fui un coordinador de cultura, porque sabemos que a esta no la hacen solo los artistas, sino también los trabajadores, todos los días. Sintetizando estoy feliz por lo que hice y también contento por la decisión de alejarme, decir hasta acá llegué, que otro tome la posta, que se sigan haciendo cosas, que se mejoren y se haga lo que no se hizo, pero poniendo al artista local sobre todas las cosas, aparte de mi problema de salud que me hizo bajar un cambio, me voy porque no me gusta perpetuarme en un cargo, porque si no nos aburguesamos y pueden empezar a salir mal las cosas”. Forese también hizo un rápido repaso de sus comienzos culturales: “Desde la escuela primaria me gustó estar arriba de un escenario, cuando me preguntan que soy, me gusta decir artista, agarré una guitarra a los cinco años, luego me recibí de profesor de danzas nativas, junto a Graciela Gallo, por el año 68’, también fui cantor, pero después me decidí y elegí el teatro, dejé todo por esta rama del arte”.
Mario y “Negrucha” “De los lindos grupos de amigos que he formado en el teatro, recuerdo a un amigo del alma, que está de gira, como Mario Gazo y una amiga de esas que no se da muchas veces como “Negrucha” Seta, entre grandes amistades que en todos estos he cosechado”
Anécdotas
“Decile que se muera” Hicimos el Martín Fierro en el año 78’ y teníamos una escena donde el famoso “Chunguito” Rodríguez, que en ese entonces tendría trece o catorce años, donde él era el indio que tenía un mano a mano en lucha con Martín Fierro, esto se hacía en cuclillas y entonces se me ocurre decirle en el camarín que esa noche no tenía que morir, llegó un momento que lo que habitualmente duraba 40 segundos, duró tres minutos, que en el teatro es mucho, ocurría que “Cartucho” Cardigni, que era el protagonista, lo corría con el facón de utilería y el “Chungo” gritaba ¡uijaa! Y nunca caía muerto como lo tenía que hacer, entonces “Cartucho” cuando pasaba por la parte trasera del escenario nos decía por lo bajo, “Decile que se muera”. En esa misma obra actuaba el querido “Papón” Invernizzi, que hacía de alcalde y de enfrentaba a una tropa donde trabajaba Raúl “Pucho” González, quién era soldado y usaba unas botas de potro y eran varios talles más grandes que lo que calzaba, “Papón” le tenía que pegar unos fustazos, y correrlo por el escenario, lo que lo hacía cansar, entonces le digo “Tenés que pisarle la bota” para que cuando quiera salir corriendo no pueda y no vas a tener que cansarte vos y fue así, te puedo asegurar que se le caían las lágrimas a “Pucho” de los latigazos que le pegaba. Otra del Martín Fierro Esta vez me tocó a mí, yo hacía el papel de los dos negros de la obra, a uno lo mataba Fierro y el otro venía a buscar luego la venganza por la muerte del hermano, y en una parte luchaba contra el protagonista y una noche en medio de la pelea el cuchillo de él fue a parar a la platea y la anécdota viene que me tenía que matar a mí y no lo podía hacer sin cuchillo, entonces Daniel Ongaro desde bambalinas le tiró un cuchillo y le dijo “tome gaucho” a lo que el protagonista respondió “Gracias paisano”, y la gente pensó que era así la escena.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.